Empresas y finanzas

La Sareb revisará a la baja plan de negocio por nueva circular BdE

MADRID (Reuters) - El banco malo español revisará a la baja su plan de negocio como consecuencia del impacto adverso que sufrirán sus futuros resultados con la aplicación de una nueva circular que está elaborando el Banco de España y que previsiblemente conllevará una retasación a la baja de sus activos, dijeron dos fuentes con conocimiento de las negociaciones.

"Se prevé un impacto negativo en los resultados a medio plazo como consecuencia de provisiones adicionales (...) derivadas de una nueva normativa contable que va a suponer una valoración a la baja de sus activos y por ello habrá que volver a rehacer el plan de negocio", dijo una de las fuentes.

El Banco de España publicó a mediados de mayo el borrador de una norma creada específicamente para la Sareb y que entrará en vigor previsiblemente en breve con un horizonte de aplicación total en 2016.

La fuente explicó que era demasiado prematuro hacer una estimación exacta de cuál iba a ser el impacto concreto tras la futura aplicación de esta normativa si bien reconoció que iba a suponer una variación respecto al plan de negocio inicial en el que se preveía entrar en beneficios en 2014.

Cuando se creó la Sareb a finales de 2012, el banco malo se constituyó con un volumen de activos de unos 50.800 millones de euros con la aportación de las entidades cedentes --aquellas que recibieron ayudas --, con unos descuentos medios del 50 por ciento, recortes que fueron validados entonces por las autoridades españolas.

"La nueva normativa obligará al banco malo a valorar activo por activo y a apuntarse (posibles) minusvalías. Se trata de hacer un saneamiento de una cartera que no venía del todo saneada", señaló esta fuente.

Ni en la Sareb ni el Banco de España quisieron hacer comentarios al respecto.

En el proyecto de circular, el Banco de España especifica que los activos financieros de la Sareb sin garantía real sobre activos inmobiliarios que "presenten retrasos en las obligaciones contractuales (...) superiores a 18 meses desde la fecha de transmisión de los activos a la Sareb o de la fecha del primer impago, si es posterior a esta fecha, se considerarán (...) con valor nulo".

"Esto ha supuesto un cambio de métrica y de parámetros que repercutirá en el negocio de la Sareb", dijo la fuente.

En 2013, la Sareb ya se vio obligada a registrar unas pérdidas de 261 millones de euros lastrada por unas provisiones mayores a las previstas respecto a una cartera de préstamos participativos en previsión de la nueva circular que hasta finales de mayo está en proceso de consulta[ID:nL5N0MO37W]

"En un escenario con precios de los activos inmobiliarios todavía a la baja no es descartable que puedan producirse pérdidas en los primeros años de vida de este vehículo", explicó otra fuente.

El plan de negocio del banco malo español, que contempla una rentabilidad media anual en torno al 14 por ciento durante su período de vida de 15 años, no ha estado libre de críticas, incluso por parte de instituciones como el propio Fondo Monetario Internacional. La entidad supranacional ha alertado sobre los riesgos que afronta la Sareb derivados de la propia debilidad económica del país que le obligarán a afrontar mayores descuentos en la venta de los activos inmobiliarios.

CALENDARIO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS

Según el calendario establecido en el proyecto de la circular, la Sareb deberá haber realizado una valoración de al menos del 30 por ciento del importe total de sus activos inmobiliarios y financieros antes de 31 de diciembre de 2014, y un 60 por ciento antes de 31 de diciembre de 2015.

La valoración de los activos deberá estar completada antes de 31 de diciembre de 2016, según la circular, que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Entre finales de 2012 y principios de 2013, la Sareb, constituida con participación pública y privada para hacerse cargo de los activos de la banca nacionalizada durante la crisis financiera y ayudar al saneamiento del sector financiero español, recibió casi 200.000 activos, de los que el 80 por ciento son activos financieros (créditos) y el 20 por ciento activos inmobiliarios.

(Información de Jesús Aguado; editado por Carlos Ruano)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky