MADRID (Reuters) - El descenso de los precios de la vivienda en España se mantuvo en el primer trimestre de 2014, aunque a un ritmo más suave, según los datos del Ministerio de Fomento conocidos el miércoles, después de seis años de fuertes caídas desatadas por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
El precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.459,4 euros, una variación interanual negativa del 3,8 por ciento y trimestral del 0,5 por ciento.
Esta cifra suma un 30,6 por ciento de caída desde su nivel máximo de 2.101,4 euros el metro cuadrado alcanzado en el primer trimestre de 2008, de acuerdo con los datos de Fomento.
"Aún es pronto para hablar del fin del ajuste del mercado inmobiliario. Los precios seguirán cayendo en términos interanuales, pero de forma más suave y en algunas zonas del país se podrían confirmar pequeños repuntes que se han empezado a registrar en 2013", dijo Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.es.
"Todo apunta a que el mercado inmobiliario tiende a la estabilización, pero mientras se mantengan los actuales niveles de desempleo y haya mayor financiación, este panorama no cambiará de tendencia", agregó.
El Índice General de Precios de Vivienda, que incluye datos de pisos protegidos, bajó un 0,5 por ciento en los primeros tres meses del año respecto al trimestre anterior, mientras que el cambio interanual fue de -3,5 por ciento.
La Rioja (-10,1 por ciento), Castilla-La Mancha (-9,4 por ciento) y Aragón (-8,3 por ciento) sufrieron los mayores descensos, mientras que en el otro extremo se situaron Canarias (-0,8 por ciento), Galicia (-1,1 por ciento) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde los precios solo cayeron un 0,1 por ciento.
En cuanto al precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida, fue de 1.098,0 euros en los tres primeros meses del año, un 0,4 por ciento inferior al del cuarto trimestre de 2013 y una variación interanual del -2,0 por ciento.
Tanto la tasadora Tinsa como fotocasa apuntaron el mes pasado esta moderación en el descenso de los precios. Por su parte, el Consejo General del Notariado (CGN) habló incluso de un pequeño crecimiento interanual del 1,6 por ciento en los precios del mes de marzo.
Asimismo, este miércoles el INE dio a conocer que el negocio hipotecario rompió la tendencia bajista de los últimos meses, con crecimientos interanuales en volumen y número de unidades, un dato que según expertos del sector apunta a un cambio de ciclo en la concesión de créditos para la compra de vivienda.
Relacionados
- El precio de la vivienda libre cayó un 6 por ciento en Andalucía en el primer trimestre
- El precio de la vivienda libre cae un 8,3% en Aragón en el primer trimestre de 2014
- Baleares es la comunidad en la que más aumenta el precio de la vivienda libre, un 2,4% en el primer trimestre
- El precio de la vivienda libre en Canarias cae un 0,8% en el primer trimestre
- El Gobierno regional dice que los 15 millones de déficit del primer trimestre "no son preocupantes"