Ginebra, 23 ago (EFECOM).- Los desequilibrios existentes en el mercado petrolífero, derivados de los desajustes entre aprovisionamiento y demanda, continuarán durante al menos cinco años más, según un informe publicado hoy por el banco suizo UBS.
En su informe, el mayor banco europeo defiende que en los próximos años la capacidad de producción seguirá siendo inferior a la demanda, debido en buena medida a la inestabilidad geopolítica en las principales regiones productoras y al despegue económico de los países emergentes.
El pico de máxima producción petrolífera llegará entre 2015 y 2020, según sus cálculos, de forma que "hacia 2030, si no antes, quedará eclipsada por la de gas natural".
Los economistas de UBS prevén que la producción de gas natural y de otros sustitutivos del petróleo aumentará notablemente en los próximos años, para atender el consumo mundial de energía y reducir la dependencia del crudo, al tiempo que las reservas de metales comunes irán haciendo frente a la demanda futura.
Sin embargo, ese avance también se verá limitado por la falta de inversiones previas en la búsqueda de yacimientos de metales comunes y en innovación tecnológica.
También afectará negativamente la existencia de "fuertes subvenciones públicas a otras formas de energía" y de "legislaciones restrictivas relacionadas con sus consecuencias medioambientales".
A largo plazo "no hay indicios de agotamiento en los próximos doscientos años para las materias primas minerales, dada la gran cantidad de reservas existentes", añade el informe. EFECOM
mgl/jlm