Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Cuando se les diagnosticaartritis reumática a las personas con sobrepeso, éstas son menospropensas que aquellas con peso normal a poder controlar laenfermedad en sus primeras etapas.
Durante un nuevo estudio sobre 500 adultos con artritisreumática temprana entre el 2006 y el 2009, un equipo revisó unabase de datos reumatológica de Suecia con respuestas de lospacientes sobre el peso y la altura al momento del diagnóstico oel avance de la enfermedad en los seis meses posteriores.
A más del 90 por ciento se le indicó tomar antirreumáticosmodificadores de la enfermedad (DMARD, por su nombre en inglés),en general metotrexato, al recibir el diagnóstico.
Los pacientes con sobrepeso eran un 33 por ciento menospropensos que los pacientes con peso normal a que la enfermedaddisminuyera su actividad a los tres meses. Además, tendían asentir más dolor a los tres y los seis meses, y eran menospropensos a que la enfermedad entrara en remisión que losparticipantes con peso normal, según publica el equipo en Annalsof the Rheumatic Diseases.
La grasa corporal extra podría influir en el curso de laartritis reumática o el efecto de los medicamentos, al provocarquizás más inflamación, según dijo por e-mail María E. C.Sandberg, coautora del estudio del Instituto Carolino,Estocolmo.
"Nuestro estudio demuestra que, en general, los pacientescon sobrepeso u obesidad tienen menos probabilidad de lograr unbuen control de la enfermedad en los primeros seis meses que lospacientes con peso normal", agregó.
Un estudio más pequeño del 2011 había hallado que lospacientes obesos con artritis reumática eran menos propensos amejorar clínicamente con terapias de segunda línea máscostosas y que se utilizan cuando el metotrexato no ayuda, auntras ajustar la dosis al peso corporal.
Pero Sandberg advirtió que el sobrepeso no es lo único queinfluye en el pronóstico de la enfermedad. "Hay muchos factoresque determinan la respuesta terapéutica por distintos mecanismosy se está investigando para demostrarlo -indicó-.
Luego, se podrán combinar esos factores en un modelopredictivo para conocer qué fármaco sería más efectivo para losdistintos grupos de pacientes."
FUENTE: http://bit.ly/1jINOj3
Relacionados
- Santander firma un acuerdo con el bei para financiar con 1.000 millones a las pymes
- Santander suscribe con el BEI un acuerdo para financiar con 1.000 millones a las pymes
- Santander suscribe con el BEI un acuerdo para financiar con 1.000 millones a las pymes
- Economía/Finanzas.- Santander suscribe con el BEI un acuerdo para financiar con 1.000 millones a las pymes
- Las universidades públicas reciben casi dos millones para financiar el abono de la parte devengada de la extra