Por Shereen y Jegtvig
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los trabajadores que estánexpuestos a los solventes puedendesarrollar trastornos de la memoria y otras funcionescognitivas décadas más tarde, según demuestra un nuevo estudio.
La exposición a las pinturas, los desengrasantes y lassustancias adhesivas es común en algunos trabajos. Está asociadacon la pérdida de memoria, la reducción de la velocidad deprocesamiento cognitivo y los problemas de atención.
"Sabemos que, en el corto plazo, algunas sustancias químicasde uso laboral, los solventes, alteran la salud cognitiva, peropoco se investigó sobre su efecto en el largo plazo, en especialdespués de la jubilación", dijo la autora principal, ErikaSabbath, de la Facultad de Salud Pública de Harvard, Boston.
Señaló que esa etapa de la vida coincide también con lamanifestación del deterioro cognitivo, de modo que con su equipoestudió si ciertos patrones de exposición laboral a lossolventes permitirían predecir los trastornos cognitivos despuésde la jubilación.
"Cuando estudiamos a un grupo de personas que había estadoexpuesta mucho tiempo antes, entre 30 y 50 años, observamos queel efecto de los solventes en la función cognitiva nodesaparecían necesariamente con el paso de los años", precisóSabbath.
Los participantes que más expuestos habían estado a lossolventes y que también lo habían estado recientemente teníanalteraciones cognitivas en las áreas asociadas con esaexposición, pero también en otras, según publica el equipo enNeurology.
Los autores utilizaron la información de la cohorte GAZEL,que es un estudio sobre trabajadores de una empresa francesa quecomenzó en 1989, y analizaron los datos de 2.143 hombresjubilados (las mujeres no habían estado expuestas a grandescantidades de solventes).
Con los registros de la empresa, el equipo estimó laexposición de los participantes a los gases de los solventesclorinados, derivados del petróleo y con y sin benceno.
Fueron organizados en grupos sin exposición, con exposiciónmoderada (menos de la cantidad promedio) y con exposición alta(más de la exposición promedio), y por antigüedad de laexposición (12-30 años antes a la evaluación cognitiva(exposición reciente) o 31-50 años antes (exposición lejana).
El 26 por ciento de los hombres habían estado expuestos albenceno, el 33 por ciento lo había estado a los solventesclorinados y el 25 por ciento, a los solventes derivados delpetróleo.
A los 10 años del retiro laboral (con unos 66 años de edadpromedio), se les realizaron ocho tests de memoria y funcióncognitiva. El 59 por ciento mostró signos de alteración en entreuno y tres de las ocho evaluaciones, mientras que lo mismoocurrió con el 23 por ciento en cuatro o más tests. El 18 porciento no mostró signo alguno de deterioro.
Los jubilados con exposición reciente y elevada era el grupocon más riesgo de tener problemas de memoria o déficitcognitivo. Y ese nivel de riesgo se mantuvo alto en los quehabían estado expuestos a los solventes más de 30 años antes dela evaluación.
Los resultados no variaron tras considerar la educaciónformal, la edad, el tabaquismo o el consumo de alcohol.
Sabbath explicó que no analizaron la "dosis" exacta deexposición a los solventes, pero recordó que estudios previoshabían demostrado que los solventes tienen un efectonegativo en la salud, aun cuando se utilizan dentro de loslímites permitidos.
FUENTE: Neurology, online 12 de mayo del 2014
Relacionados
- CCOO cree que los datos de afiliación extranjera demuestran que los no comunitarios sufren más los efectos de la crisis
- República Dominicana ordena centenares de evacuaciones ante los efectos de las lluvias
- Experto de la ONU: España restringió la justicia universal al ver sus efectos
- Turismo licita por 200.000 euros una campaña para "paliar" posibles efectos de los seísmos en el norte de Castellón
- Alertan del aumento de drogas muy asequibles con efectos "alarmantemente tóxicos"