Empresas y finanzas

Piden el fin de la adicción al CO2 en el Día del Medio Ambiente

WELLINGTON (Reuters) - Las Naciones Unidas instaron el jueves al mundo a prescindir de su adicción al dióxido de carbono y dijeron que todo el mundo debe dar pasos para combatir el cambio climático.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, indicó que el calentamiento global estaba convirtiéndose en el asuntodecisivo de la era y dañará a ricos y pobres.

"Nuestro mundo está en las garras de un hábito de dióxido de carbono peligroso", dijo Ban en un comunicado conocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que hoy se conmemora en todo el planeta.

"La adicción es algo terrible. Nos consume y controla, nos hace negar verdades importantes y nos ciega sobre lasconsecuencias de nuestra acciones", dijo para reforzar el lema de este año: "CO2 Dejar el hábito".

"Seas individuo, organización, empresa o gobierno, hay muchos pasos que se pueden dar para reducir la huella deldióxido de carbono. Es un mensaje que debemos tomarnos a pecho", dijo.

El Día Mundial del Medio Ambiente, concebido en 1972, es la principal jornada de las Naciones Unidas sobre asuntosmedioambientales y tiene como propósito poner un rostro humano a los problemas y a las soluciones en este ámbito.

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles se están incrementando conrapidez y los científicos dicen que el mundo afronta una crecida del nivel de los océanos, el derretimiento de los glaciaresy sequías e inundaciones más intensas, a medida que el planeta se calienta.

La cumbre del G8 en Japón el mes próximo tiene previsto formalizar el objetivo acordado hace un año de que lasemisiones deben reducirse un 50 por ciento por debajo de los límites de 1990 en 2050.

Pero algunos países piensan que esos recortes deberían ser mayores, de un 80 por ciento, para intentar estabilizar lasconcentraciones de dióxido de carbono en el aire para limitar el calentamiento.

El Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) dijo que el coste de "ecologizar" la economía supondría un coste deapenas una décima parte del PIB mundial anualmente en un periodo de 30 años y sería un impulso para la innovación, lacreación de nuevas empresas y el empleo.

El UNEP instó a una mayor eficiencia energética en edificios y aplicaciones y cambios hacia formas renovables degenerar electricidad y en el transporte.

Más del 20 por ciento de las nuevas inversiones en energías renovables se dan en países en vías de desarrollo, comoChina, India o Brasil. Las renovables suponen ahora más de un 5 por ciento de generación energética en todo el mundo yun 18 por ciento de nuevas inversiones en energía.

Pero el organismo de la ONU dijo que estimaba que un 20 por ciento de las emisiones procedía de la deforestación einstó a los países en vías de desarrollo a salvar sus bosques.

/Por Gyles Beckford/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky