Empresas y finanzas

Terapia de compresión para las úlceras venosas de las piernas suele ser subóptima

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - La terapia de compresión sirvepara tratar las úlceras venosas de las piernas, pero losenfermeros a domicilio no utilizan un vendaje con presiónsuficiente, según indicó un equipo de Dinamarca.

"Nuestro estudio demuestra que una gran proporción depacientes con úlceras venosas en las piernas no reciben eltratamiento adecuado", dijo el doctor Kian Zarchi, del HospitalRoskilde, Dinamarca.

"Las soluciones tecnológicas futuras, que permitanmonitorear de manera continua el nivel de presión del vendaje,resolverá este problema. Pero, hasta entonces, es fundamentalimplementar programas de entrenamiento frecuentes en el uso delos vendajes para que los enfermeros puedan proporcionarles aestos pacientes el tratamiento adecuado", agregó.

En JAMA Dermatology, Zarchi y el doctor Gregor Jemecpublicaron que el tratamiento de las úlceras venosas de laspiernas suele ser prolongado, con altas tasas de recurrencia,aunque aún se necesita más información al respecto.

Los autores hicieron un estudio cruzado sobre 68 enfermerosa domicilio encargados de atender heridas en la práctica diaria.El 62 por ciento tenía más de 10 años de antigüedad. Seexcluyeron a los profesionales que estaban certificados en laatención de heridas.

Tras responder un cuestionario, se les pidió que hicierantres tipos de vendajes con compresión en una voluntaria como loharían habitualmente para alcanzar el nivel de presión óptimodebajo del vendaje.

Cada uno de esos tres procedimientos se realizó en la mismapierna de la misma voluntaria. Para estimular el uso como en lavida real, no se limitó la cantidad de vendas que se podíautilizar, ni el número de vueltas o el uso de tijeras paracortar y descartar el material excedente. El orden de losprocedimientos lo elegía cada participante.

Se observó una variación significativa de la presiónutilizada debajo de los vendajes (entre 11 mmHg con un vendajeno elástica hasta 80 mmHg con un vendaje de dos elementos). Elrango óptimo de la presión debajo del vendaje (definido como30-50 mmHg) lo alcanzaron 39 de los 62 enfermeros (63 porciento) con el vendaje combinado, 28 de los 68 enfermeros (41por ciento) con el vendaje elástico y 27 de 68 enfermeros (40por ciento) con el vendaje no elástico.

Más de la mitad de los enfermeros que utilizaron losvendajes no elásticos (56 por ciento) y elásticos (53 porciento) aplicaron menos de 30 mmHg de presión. Sólo 17 de los62 enfermeros (27 por ciento) lograron aplicar la presión debajodel vendaje que deseaban utilizar con la venda de dos elementos.

Ninguno de los factores analizados con el cuestionario, comola participación en programas de entrenamiento en la atención deheridas, la experiencia laboral y la confianza en la habilidadpara realizar un vendaje, estuvo asociado con la capacidad deutilizar un vendaje con el nivel óptimo de presión.

"Deberían implementarse programas de entrenamientoorientados a las habilidades para realizar un vendaje con elobjetivo de mejorar el manejo de las úlceras venosas de laspiernas", finaliza el equipo.

"La compresión es lo más importante del tratamiento de lasúlceras venosas. Desafortunadamente, no siempre se realizacorrectamente", aseguró por e-mail el doctor Robert S. Kirsner,autor de un editorial sobre el estudio.

"Se necesita más educación y entrenamiento profesional paramejorar la curación de esas heridas y optimizar los resultadosen los pacientes", comentó Kirsner, de la Escuela Miller deMedicina de University of Miami, Florida.

FUENTE: http://bit.ly/1k1u3m1 y http://bit.ly/RRoonm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky