
El portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez-Pujalte, ha descartado la idea de impulsar un banco malo industrial, similar a la Sareb, en el marco del proyecto de ley de medidas en materia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial.
En un encuentro sobre reestructuraciones financieras organizado por PwC, el diputado del PP subrayó que "no queremos más Sareb, ya tenemos una para el sector inmobiliario; no queremos una Sareb industrial". Martínez-Pujalte señaló que otra cosa es abordar un marco jurídico y tributario de las entidades financieras para "gestionar las participaciones industriales que se puedan tener".
Estas declaraciones llegan después de que a principios de año se barajara la posibilidad de que el Gobierno creara otro banco malo. El ministerio de Economía había encargado al banco de inversión N+1 para estudiar la viabilidad del proyecto.
En el Congreso de los Diputados se tramita un proyecto de ley que viene del real decreto con medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial, que tiene como objetivo que empresas viables pero endeudadas no se vean abocadas al concurso de acreedores.
El portavoz económico del PP apuntó que el objetivo del grupo parlamentario es cerrar el plazo de enmiendas en la primera quincena de junio, para que la norma pueda ser debatida en la Comisión de Economía en la segunda mitad de ese mes, ser aprobada y remitida al Senado.
Martínez-Pujalte defendió la necesidad de esta norma para facilitar refinanciaciones de deudas y evitar el "achatarramiento" empresarial por la crisis, aunque quiso dejar claro que el texto "no es Lourdes", y no se va a producir el milagro de que empresas inviables pases a ser viables.
El diputado popular defendió la voluntad de consenso que se quiere con el resto de grupos parlamentarios, por lo que en el PP "no vamos a hacer nada que ponga en riesgo el acuerdo".
El PSOE, de acuerdo
En la jornada también participó el portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, quien también destacó el "grado apreciable de entendimiento" con el PP en esta materia y subrayó que "no es despreciable el porcentaje" de empresas que "pueden ser salvadas antes de caer en el pozo" del concurso de acreedores.
En todo caso, criticó algunas de las medidas, como por ejemplo que se haga que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se "desentienda" al eximir de la obligación de lanzar una OPA si se llega al 30% del capital de una empresa cotizada cuando sea consecuencia directa de un acuerdo de refinanciación homologado judicialmente.