Zurich y Sabadell estrechan sus lazos. La multinacional suiza invertirá 107 millones de euros para ser proveedor único en pólizas de vida, productos de pensiones y seguros generales, en toda la red de sucursales del banco e incorporar así unas 611 oficinas que quedaban fuera de su alianza por las adquisiones de entidades efectuadas por el Sabadell en los últimos años.
Su asociación se remonta a 2008, cuando el grupo presidido por Josep Oliú vendió a la multinacional suiza el 50 por ciento de su negocio asegurador por 750 millones, para operarlo de forma compartida. Hace cinco años, el Sabadell disponía de 1.247 oficinas, 9.929 empleados en plantilla y una cantera potencial a la que ofrecer seguros de dos millones de clientes.
Con la oleada de fusiones alentada por la crisis, el grupo financiero incorporó Banco CAM, el negocio de BMN en Cataluña y Aragón (antigua Caixa Penedés), Lloyds Bank España y Banco Gallego. Su perímetro varió de forma dramática, alcanzando hoy 2.295 oficinas, 17.924 trabajadores y un granero de 6,5 millones de clientes, a los que ofrecer nuevos productos.
Pero la extensión de la alianza no es automática. El Sabadell ha tenido antes que reordenar la compleja trama de pactos en bancaseguros adquiridos al adjudicarse entidades cuya rescisión le ha comprometido, al menos, 477 millones de euros. Cuando se adjudicó la antigua Caja del Mediterráneo (CAM), heredó un proceso arbitral con Aegon, iniciado en 2011. Sellar la paz y aquirir el 50 por ciento del negocio asegurador de CAM en manos de Aegon le supuso desembolsar 449 millones, inferior a los 600 millones que el grupo holandés reclamaba en arbitraje. La compra del 75 por ciento de las filiales de seguros de Banco Gallego a Caser comprometió otros 28,2 millones.
Una vez descontinuadas esas asociaciones, el Sabadell transfiere gran parte de las carteras a las joint ventures regentadas con Zurich, y le nombra proveedor exclusivo en seguros de vida, pensiones y generales para la nueva producción.
Fuera del negocio conjunto se queda Mediterráneo Vida, que seguirá administrando el Sabadell hasta su vencimiento. Separar parte del portfolio tiene la virtud de abaratar la factura al socio asegurador, que se pierde ingresos de la cartera desgajada, pero se erige como el proveedor global único en toda la red de oficinas. Emula a Mapfre, que acordó pagar 151 millones para extender su alianza en Bankia, cuando este banco había desembolsado 608 millones para descontinuar su pacto con Aviva, gracias a que desgajó una cartera de pensiones del acuerdo global.
1,7 millones de pólizas
El negocio de la joint venture Zurich-Banco Sabadell gestionará así 1,7 millones de pólizas -el banco se reserva 600.000 con la escisión de cartera de Vida-, 641 millones de euros en primas y 9.069 millones en activos gestionados en seguros y productos de pensiones.
"Esta inversión pone de manifiesto una vez más que España representa un mercado clave para el Grupo Zurich", subrayó la multinacional suiza, que también opera en otros canales (directo y con mediador). Zurich extinguió una alianza similar en Unnim porque BBVA prefiere operar en solitario sus productos de seguros, pero mantiene otra con Deutsche Bank.
Su inversión inicial asciende a 107 millones, si bien el acuerdo contempla pagos adicionales por cumplimientos de objetivos.