Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - Demorar la aplicación de lasvacunas infantiles, en especialcontra el sarampión, más allá de los 15 meses de vida estáasociado con un aumento del riesgo de que los niños tenganconvulsiones postvacunación, según revela el proyecto VaccineSafety Datalink de los CDC de Estados Unidos.
"La mejor manera de proteger a los niños de las enfermedadesgraves como el sarampión (que puede matar) y minimizar losefectos adversos de la inmunización es vacunarlos a tiempo",dijo por e-mail el doctor Simon J. Hambidge, de KaiserPermanente, Colorado, y de University of Colorado, Denver.
Con su equipo, utilizó los datos del proyecto Vaccine SafetyDatalink para evaluar el riesgo de convulsiones postvacunacióndurante los dos primeros años de vida. La mitad de los más de5600 niños estudiados tenían las vacunas al día para eseperíodo, según publican los autores en Pediatrics.
En los niños que habían recibido las primeras vacunasinfantiles a la edad recomendada (entre 38 y 92 días) no sedetectó una relación con los ataques postvacunación. Encambio, la demora más allá de lo recomendado estuvo asociada conun aumento no significativo del riesgo de sufrir convulsiones.
Con la vacuna triple viral (MMR, por su nombre en inglés),en especial, la aplicación oportuna (entre los 12 y 15 meses deedad) estuvo relacionada con 2,65 veces más riesgo de convulsiones en la semana o los 10 días posteriores a laadministración, comparado con 6,53 veces cuando la demorasuperaba los 15 meses.
Lo mismo ocurrió con la vacuna contra la varicela (MMRV, porsu nombre en inglés): la aplicación oportuna estuvo asociada con4,95 veces más riesgo de convulsiones en la semana o los 10 díasposteriores, comparado con 9,8 veces más riesgo cuando la administración ocurría entre los 16 y 18 meses de vida.
La posibilidad de que ocurran esos ataques febriles es de 1por cada 100.000 días-persona a los siete meses, con un máximode 5 por cada 100.000 días-persona a los 17 meses antes devolver a 1/100.00 a los 45 meses.
"En el segundo año de vida, la vacuna MMR provoca alrededorde 1 caso de convulsión febril simple por cada 4000 dosis (estacifra surge de un estudio previo)", aclaró Hambidge.
"Estas convulsiones, que asustan a los padres, son pasajerasy no tienen consecuencias prolongadas, como la epilepsia (estotambién se demostró en un estudio previo). El riesgo de adquiriruna infección grave (sarampión) es mucho más alto que el detener una convulsión después de recibir la vacuna MMR", agregó.
El doctor Darío Pruna, director de la Unidad de Epilepsiadel Hospital Universitario de Cagliari, Italia, opinó que elnuevo estudio coincide con resultados previos, pero deberíareplicarse "en otras poblaciones con distintos calendarios devacunación y sistemas de salud".
Insistió vía e-mail que las vacunas no causan epilepsia,aunque eleven el riesgo de padecer convulsiones febriles.Comentó que no existe "información científica que respaldedemorar la aplicación de las vacunas".
FUENTE: http://bit.ly/1h0nOdf
Relacionados
- Monago destaca la importancia de escuchar a los pueblos en su vista a Fuenlabrada de los Montes
- Afectados de Montes denuncian que Gobierno aprovecha su "precariedad económica" para cambiar propiedades por concesiones
- Francisco Rivera y su mujer Lourdes Montes pasean su amor en la Real Maestranza
- ONG ambientales ven "con preocupación" el nombramiento de García Tejerina por su postura sobre transgénicos y montes
- El presunto autor del crimen de Montes Sierra pide al juez su puesta en libertad