Empresas y finanzas

Primark designa a un español para dirigir la conquista de Estados Unidos

Por Sarah Morris

MADRID (Reuters) - Primark, la cadena de ropa de rápido crecimiento del grupo Associated British Foods, anunció el martes que el actual responsable de la cadena en España y Portugal dirigirá su aventura estadounidense, con la pretensión de abrir la primera tienda en el país norteamericano a finales del próximo año.

José Luis Martínez de Larramendi asumirá el nuevo cargo en 2015, anunció la responsable de recursos humanos y desarrollo corporativo Breege O'Donoghue.

Martínez ha capitaneado la expansión del grupo en España con la apertura de 39 tiendas en ocho años y con una buena respuesta de los consumidores en un país con un cuarto de la población en paro y con el reto de competir con la supremacía del gigante nacional Inditex, propietario de Zara.

El grupo irlandés ya dijo abril que lanzará su primera tienda de Primark en Estados Unidos, en Boston, Massachusetts, a finales de 2015.

O'Donoghue concretó el martes que antes de la Navidad de ese año pretendía tener abiertas cuatro tiendas en el país, con el objetivo de seguir expandiéndose en los meses siguientes.

"Esperamos abrir nueve tiendas en el corredor noreste en nuestro primer año", dijo a Reuters en la inauguración de la tienda más grande de la marca hasta la fecha en España, a las afueras de Madrid.

Los bajos precios de Primark han convertido el modelo en un éxito entre unos compradores que ajustan sus bolsillos a lo largo de Europa Occidental, donde el grupo posee algo más de 270 tiendas.

EL ÉXITO ESPAÑOL

Stephen Mullen, actual responsable comercial de la marca en España y Portugal, tomará el relevo de Martínez como director general de la entidad en los dos países.

Primark, que alcanzará su tienda número 40 con la próxima inauguración en Logroño, cuenta con más tiendas en España que en Irlanda, donde inició su negocio en 1969, convirtiendo al país en su mercado más importante después de Gran Bretaña, donde tiene 162 de sus 272 tiendas.

Decenas de compradores se presentaron en la nueva tienda de Madrid para rebuscar entre pasillos con gafas de sol y chanclas a 1,50 euros, bikinis de 3 euros y zapatos anaranjados, rosados ??y con cuña de leopardo a precios de entre 10 y 18 euros.

"Voy a Primark una vez por semana, cuando libro", dijo Laura García, una visitante de 34 años.

El nuevo Primark sustituye a la que fue la primera tienda en el país de la marca en ese mismo centro comercial y más que duplica a la anterior ocupando 5.400 metros cuadrados.

Los responsables de la firma, que normalmente ubica sus tiendas en grandes centros de ocio y comerciales en las afueras de la ciudad, dijeron que a finales de 2015 abrirán su primera tienda en el centro, en la comercial Gran Vía madrileña.

"Estamos trabajando activamente para poder también tener otras tiendas en otras provincias en el centro de las ciudades", dijo Martínez.

Los bajos precios, una limitada publicidad, las compras en grandes cantidades, una selección de las tallas más comunes y en enfoque en un comprador joven y con recursos limitados han ayudado a la empresa a alcanzar un éxito en España que, incluso, les ha permitido bajar más los precios, explicó el directivo español.

Como ejemplo, Martínez explicó que las camisetas para mujeres que se vendían a cuatro euros cuando la cadena se estrenó en España, se comercializan ahora a tres euros mientras que los vaqueros cuestan ahora 8 euros, dos menos que cuando el grupo desembarcó en el país.

"La eficiencia de la compañía a todos los niveles debe hacer que siempre tengamos el mejor precio del mercado", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky