Por Allison Bond
NUEVA YORK (Reuters Health) - La enfermedad cardíaca es elprincipal "asesino" de lasmujeres y el sedentarismo es el principal factor de riesgo paraesa condición en todos los grupos etarios excepto las másjóvenes, según indica un estudio de Australia.
Los autores revisaron los factores de riesgo cardiovascularde la población femenina de ese país y detectaron que eltabaquismo, la obesidad y la hipertensión encabezan la lista.Pero si todas las mujeres sedentarias incrementaran el nivel deactividad física, se reduciría el gran número de muertes porcausas cardiovasculares femeninas.
"Comprender los riesgos asociados con la aparición deenfermedades graves mejora la capacidad de orientar mejor lasintervenciones", dijo la autora principal del estudio, WendyBrown, especialista en fisiología del ejercicio de laUniversidad de Queensland.
La enfermedad cardíaca es la mayor causa de muerte entre lasmujeres en Estados Unidos, donde una de cada cuatro mujeresmuere por ese motivo. La estadística es similar en Australia.
El equipo de Brown analizó los resultados de un estudioprolongado sobre una muestra de la población femenina deAustralia en el período 1996-2011. Cada tres años, las mujeresrespondieron un cuestionario.
Las casi 30.000 participantes tenían entre 22 y 90 años. Selas organizó por año de nacimiento entre grupos: 1973-1978,1946-1951 y 1921-1926. Los autores calcularon qué porcentaje dela enfermedad cardíaca podría atribuirse al IMC, elsedentarismo, la hipertensión y el tabaquismo en cada grupo.
Ser sedentaria fue lo que más favoreció la aparición de laenfermedad cardíaca en las mayores de 30 años (incluidas las de90 años), mientras que el tabaquismo fue el principal factor deriesgo entre los 22 y 27 años. En ese grupo, en el que lascardiopatías aún son raras, fumar influyó un 60 por ciento,según publica el equipo en British Journal of Sports Medicine.
La hipertensión fue el factor de riesgo menos común en lasmujeres más jóvenes, mientras que el IMC elevado (sobrepeso uobesidad) lo fue en las mujeres de mediana edad.
La inactividad era generalizada: el 65 por ciento de lasmujeres de entre 73 y 78 años y el 81 por ciento de las de entre85 y 90 años no hacía o casi no hacía actividad física.
Al tener en cuenta las tasas de mortalidad cardíaca deAustralia, el equipo estimó que si todas las mujeresrepresentadas en la muestra estudiada pudieran hacer una hora deejercicio moderadamente intenso por día, podrían evitarse unas2.612 muertes.
Esta cifra supera a la cantidad de australianas que muerentodos los años en accidentes de tránsito.
"Nunca se había estudiado así la actividad física. Los otrosfactores de riesgo (como el IMC) habían recibido más atención",dijo Nisha Parikh, cardióloga de University of California, SanFrancisco, y que no participó del estudio.
"Lo interesante es que todos esos factores se combinan. Siuna persona hace más actividad física reduce el IMC, y tambiéndisminuirá sus valores de presión", agregó la especialista.
FUENTE: British Journal of Sports Medicine, online 8de mayo del 2014.
Relacionados
- La consejera de Agroganadería destaca que el convenio con los criadores de vaca casina mantiene su cuantía
- IU pide al alcalde de Valladolid que revise el convenio del Puerto Seco y estudie reconducirlo ante su "paralización"
- Fundación Cajacanarias y ULL renuevan su convenio de colaboración para impulsar la formación y la investigación
- CRL señala que el 52,1% de asalariados afectados por negociación colectiva no ha renovado su convenio
- Vértice 360º aprobará un convenio para garantizar su estabilidad tras presentar concurso de acreedores