Empresas y finanzas

El izquierdista Syriza gana apoyos en unas elecciones griegas claves

Por Renee Maltezou y Deepa Babington

ATENAS (Reuters) - El partido de izquierdas griego Syriza consiguió un amplio respaldo en la primera ronda de las elecciones locales del domingo, cuando los votantes mostraron su descontento con las políticas de austeridad del Gobierno.

La consulta, junto con las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, es seguida de cerca al medir el apoyo hacia la coalición del primer ministro Antonis Samaras, que llegó al poder hace dos años y tiene una mayoría de apenas dos escaños en el Parlamento.

Las proyecciones oficiales mostraron que Syriza lleva ventaja en la carrera a la alcaldía de Atenas, todo un símbolo. También iba por delante en la región de Attica, que incluye apenas un tercio de la población de Grecia.

"Hay una nueva tendencia en favor de los partidos antisistema", dijo el analista político John Loulis. "Aunque la gente no confíe todavía en Syriza, quieren experimentar".

El candidato de Syriza para Atenas, el economista de 33 años Gabriel Sakellaridis, estaba menos de un 1 por ciento por detrás de George Kaminis, actualmente en el cargo y al que apoya la izquierda, con un 21 por ciento de los votos, según la proyección oficial de Singular Logic.

Rena Dourou, de Syriza, parecía encaminarse a ganar la primera ronda para la prefectura - un puesto similar al de gobernador estatal - de Attica, con casi un 24 por ciento de los votos.

Si un candidato de Syriza gana la segunda vuelta la próxima semana, sería la primera vez que un partido de extrema izquierda se hace con uno de los puestos, tradicionales bastiones del partido Nueva Democracia de Samaras y su socio de coalición, el socialista PASOK.

Nueva Democracia, el partido de Samaras, pareció ganar apoyos en regiones previamente controladas por su socio de coalición PASOK, que parecía ir a retener el liderazgo en sólo dos regiones, comparado con las ocho que tiene ahora, según los primeros resultados.

Samaras dijo que los resultados eran "positivos" para Nueva Democracia e instó a los griegos a votar en favor de la "estabilidad" la semana próxima. "El próximo domingo tenemos la batalla de las elecciones europeas. Una batalla en la que Grecia tiene que mostrar que tiene la estabilidad que merece y se ha ganado con sacrificios", dijo. "Depende de los griegos, bien contribuir con su voto a asegurar que la población griega tenga la certeza de que seguirá adelante de forma sostenida, o dejar caer al país", añadió.

Los independientes iban por delante en dos importantes carreras a la alcaldía: en la segunda ciudad del país, Tesalónica, donde Yannis Boutaris, respaldado por la izquierda, se hizo con el 35 por ciento de los votos, y la ciudad portuaria del Pireo, donde un candidato apoyado por un destacado armador de barcos se encaminaba a ganar la primera ronda.

Las elecciones se celebraron en 325 municipalidades, además de en las prefecturas de 13 regiones, donde la vuelta será el 25 de mayo. Casi 10 millones de griegos estaban llamados a la urnas.

Tras seis años de recesión y una serie de medidas de austeridad que han hecho mella en los ingresos y elevado el desempleo por encima del 26 por ciento, las elecciones se perfilan como una contienda más nacional que local.

El ultraderechista Amanecer Dorado no estará en la segunda vuelta para la alcaldía de Atenas, pero su candidato Ilias Kasidiaris - que saltó a la fama tras abofetear a una diputada en televisión en 2012 - se hizo aún así con el 16 por ciento de los votos.

El partido sigue siendo la tercera o cuarta fuerza más popular de Grecia, pese a las acciones judiciales que han llevado a la cárcel a su líder y a sus principales diputados, a la espera de juicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky