Empresas y finanzas

Diputados posponen discusión sobre financiación a Unión Fenosa

Managua, 22 ago (EFECOM).- El Parlamento de Nicaragua pospuso hoy la discusión de una propuesta del Gobierno para conceder una financiación de nueve millones de dólares a favor de la empresa española Unión Fenosa, distribuidora de la energía eléctrica en este país.

El presidente en funciones de la Asamblea Nacional, René Núñez, no explicó porqué se pospuso la discusión de la propuesta que busca resolver la crisis energética que atraviesa el país.

Sin embargo, la diputada sandinista Alba Palacios dijo a la prensa que no se debatió porque no existe consenso entre los diputados para su aprobación o rechazo.

Núñez, quien asumió interinamente la presidencia del legislativo ante la ausencia por enfermedad del liberal disidente Eduardo Gómez, envió la propuesta a la comisión de asuntos económicos y dio un plazo de ocho días para que emita un dictamen a favor o en contra sobre la propuesta del Ejecutivo.

Agregó que el dictamen será discutido por el plenario en sesión extraordinaria el 6 de septiembre próximo.

El Ejecutivo envió el 9 de agosto pasado con carácter urgente una iniciativa de ley que pide otorgar nueve millones de dólares a Unión Fenosa a través de la emisión de letras del tesoro, a fin de que puedan comprar energía en el mercado local y regional y de esa forma suspendan los apagones que afectan desde hace varios días al país.

La propuesta gubernamental no cuenta con el respaldo del grupo parlamentario sandinista, que cuenta con 38 de los 91 diputados que forman el Parlamento, que proponen aplicar un impuesto a las utilidades de las empresas petroleras para solucionar problemas financieros del sector energético.

El grupo parlamentario liberal, que suma 41 de los 91 diputados, no ha emitido una posición oficial sobre el tema, aunque algunos de sus líderes se han pronunciado en contra de otorgar recursos a Unión Fenosa, al alegar que el Estado no puede "subsidiar" a una empresa privada.

Para que la propuesta sea aprobada se necesitan mayoría simple de 47 votos.

El Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador) ha sugerido que esos nueve millones de dólares sean otorgados a la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), para que sea la encargada de comprar energía a las empresas generadoras.

Unión Fenosa mantiene desde hace más de tres semanas apagones que afectan a cerca de 600.000 usuarios de Nicaragua entre tres y doce horas diarias, por fallos técnicas de las empresas térmicas y falta de agua en el lago de Apanás, que genera energía hidroeléctrica.

La crisis energética que afecta a hospitales, colegios, comercio, industrias y otros servicios, provocó protestas callejeras en los barrios de Managua y diferentes puntos de este país, durante la semana pasada.

El gerente de operaciones de Unión Fenosa, José Ley Lau, advirtió a la prensa que la decisión del Parlamento de posponer la discusión de esa ley va a crear "una situación muy difícil para el sector y para la población" en los próximos días.

Cientos de vecinos se apostaron hoy en las afueras de la Asamblea Nacional de Nicaragua para protestar por los continuos apagones y para exigir la retirada de Unión Fenosa de este país, después de seis años de operaciones.

El INE inició la semana pasada un juicio de arbitraje contra Unión Fenosa por supuesto incumplimiento del contrato de concesión, aunque representantes de la empresa española afirman que no han sido notificados todavía sobre ese proceso. ACAN-EFE

lfp/cjn/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky