Empresas y finanzas

Iberia estima que habrá que trasladar hasta un 50% del coste del crudo a las tarifas

IBERIA

17:35:41
3,420
0,00%
0,000pts

El director de Control y Administración de Iberia, José María Elorza, ha asegurado que, de continuar la tendencia al alza del precio del combustible, las aerolíneas se verán obligadas atrasladar un 40 ó 50% de dicho coste en sus tarifas, dependiendo de las rutas, para compensar la situación. Esta medida ya la contemplaba ayer el presidente de la compañía, Fernando Conte. Pero, ¿seguirá subiendo el crudo o se prepara para una caída importante?

Para Elorza los costes por combustible que están sufriendo las aerolíneas son "brutales" por lo que pronosticó que todo el sector aplicará "medidas significativas" que mitiguen este impacto. En este sentido, apuntó que hasta ahora Iberia ha tratado de compensar el gasto por carburante trasladándolo "tan sólo en una pequeña parte" y "no en todas las rutas", a las tarifas de venta de billetes", dijo en declaraciones a Europa Press.

Situación insostenible

Elorza, que intervino en una conferencia en el 'Foro MedCap' de Empresas de Mediana y Pequeña Capitalización, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BMA), insistió en que la situación es "insostenible", como demuestran todos los indicadores, algo que ya se analizó en la última Junta de Accionistas de Iberia, que se celebró en Madrid el 29 de mayo. Además, recordó que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) estimó tan sólo hace dos días que las aerolíneas perderán este año unos 4.000 millones por el alto precio del petróleo. "Lo que está ocurriendo es la primera vez que se produce", apuntó Elorza, ya que en su opinión, ante situaciones de crisis, no suele coincidir un año económico negativo con "un aumento exagerado del precio de las materias primas" y "con poca previsión de bajar" en un futuro inmediato, como ahora ocurre. Por todo ello, apuntó que desde Iberia (IBLA.MC) ya se están poniendo en marcha políticas de cobertura del coste del combustible, una vez que la correlación del fuel con el tipo de cambio (dólar/euro) y la depreciación del dólar que hasta ahora minimizaba este impacto "ayudan poco". "Se tendrá que hacer algo más", apuntó.

Sensibles al traslado de costes

No obstante, señaló que ante esta difícil situación, y con los datos de reservas e ingresos disponibles hasta mayo, "no parece que se vaya a producir un descenso de la demanda", aunque sí admitió que "existirán fragmentos de mercado más sensibles" al traslado de estos costes a las tarifas de venta de billetes. Ayer mismo, el presidente de la compañía, Fernando Conte, estima un ligero descenso del coeficiente de ocupación previsto para este año ante el aumento de las tarifas que podría empezar a aplicarse. Según explicó, un alto porcentaje de los pasajeros de tránsito a otro destino o viajeros de negocios, que representa un 48,5% del mercado de la aerolínea, "no se verá afectado".

José María Elorza se refirió también a las estrategias que desde Iberia se han puesto en marcha para compensar estos costes en dos vertientes: estratégicas y tácticas. Entre las estratégicas, la compañía cuenta con una cobertura de petróleo del 48% a 83 dólares para este año, y prevé negociar las coberturas para los próximos tres años a unos 110 o 120 dólares por barril. De igual forma, se han establecido contratos a dos años vista, de forma que para 2009 se haya ya cubierto un 70% de los costes.

Por otra parte, un 45% de los ingresos de la compañía están expuestos a la depreciación del dólar, especialmente en los mercados de América Latina y EEUU, mientras que un 70% del tráfico de pasajeros que viajan con Iberia son viajeros de tránsito que salen de una ciudad y tienen como destino otros mercados. Iberia cuenta con unos ingresos por explotación del 23% en dólares, en los que se incluye el pasaje y la carga, y unos costes de explotación de un 42% en esta divisa, que son los directamente afectados por la escalada del precio del combustible, donde el alquiler de la flota y el mantenimiento a terceros (leasing operativo), "supone sólo en pagos el 10% de su cuenta de resultados", recalcó Elorza.

Renovación de la flota

En cuanto a la renovación de la flota, Elorza destacó que la aerolínea será la única compañía europea que desde el próximo otoño trabajará únicamente con dos familias de aviones de las diez que disponía, los modelos de corto radio A320 y de largo radio A340. Además, la aerolínea pretende reducir a la mitad la antigüedad de los aparatos, "con cierta estructura de flexibilidad", ya que, según avanzó Elorza, para no tener costes adicionales se han firmado contratos a siete y diez años para el alquiler de parte de esos aviones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky