Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Fumar durante el embarazoestaría asociado con una reducción del control de lasinhibiciones en los hijos cuando son adultos, según sugiere unanálisis de imágenes cerebrales.
En el estudio, los hijos de las mujeres que habían fumadodurante la gestación tenían respuestas más débiles en lasregiones del cerebro relacionadas con el control inhibitorio quelos hijos de mujeres que no habían fumado.
El control inhibitorio permite contener los impulsos yresistir distracciones en ciertas situaciones.
"Lo sorprendente es hallar un efecto tan confiable de laexposición prenatal al humo de tabaco 25 años antes", dijo laautora principal, Nathalie Holz, de la Universidad deMannheim/Heidelberg, Alemania.
Con su equipo publica en JAMA Psychiatry que el 22 porciento de las mujeres europeas fuma y que la mitad de ellas lohace durante el embarazo. Esta conducta está asociada con eltrastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) enlos niños, a los que les cuesta concentrarse y controlar losimpulsos.
"Ahora, estamos interesados en conocer qué mecanismosexplican esta relación", dijo Holz.
Con su equipo analizó información de 178 mujeres y de sushijos de 25 años estudiados desde el nacimiento. Utilizóimágenes por resonancia magnética especiales para observarla actividad cerebral de los jóvenes durante una prueba paraevaluar el control inhibitorio.
Las regiones cerebrales asociadas con esa función de los 38hijos de las mujeres que habían fumado durante el embarazo norespondían tanto como las de los 140 hijos de las mujeres que nohabían fumado.
Los resultados se mantuvieron tras considerar otros factores, como el tabaquismo de los padres después del parto, elsexo de los jóvenes, los trastornos psicológicos y el consumo dedrogas. Es más, los hijos de las mujeres que habían fumadodurante el embarazo tenían más síntomas de TDAH entre los dos y15 años que el otro grupo.
"Esto demuestra claramente que el tabaquismo materno duranteel embarazo está asociado no sólo con el TDAH, sino también conotras conductas impulsivas", dijo Pradeep Bhide, especialista endesarrollo cerebral de la Facultad de Medicina de Florida StateUniversity, Tallahassee, y que no participó del estudio.
FUENTE: JAMA Psychiatry, online 14 de mayo del 2014.