Empresas y finanzas

Liberado pesquero apresado por Irlanda tras pago 70.000 euros

A Coruña, 22 ago (EFECOM).- El pesquero Koaxi, de bandera francesa, con base en el puerto de A Corua y con tripulación y armador gallegos, que había sido apresado por Irlanda, partió del puerto irlandés de Castletown, a primera hora de esta tarde, tras abonar 70.000 euros, según confirmó a EFE el armador Ernesto Ageitos.

El barco había sido apresado por una patrullera irlandesa en aguas del Gran Sol el pasado fin de semana, porque supuestamente Irlanda no recibía señal de la denominada "caja azul", un localizador que indica donde se encuentra en cada momento la embarcación y que el día 14 ya había sido sustituido por uno nuevo, debido a una avería, según defiende el armador, de Pesquera Franco-Gallega.

Ernesto Ageitos explicó que el arrastrero, que se dedica a la captura de merluza, rape y cigala, partió de nuevo hacia Gran Sol con el compromiso de trabajar hasta final de mes, para intentar "compensar" los alrededor de diez días que llevan sin faenar

"Es una actitud que les honra", elogió el armado refiriéndose a la tripulación, quien sin embargo dio "por perdido todo" el pescado que almacenaba en sus bodegas el Koaxi, que tenía que haber regresado ya al puerto coruñés según su calendario de trabajo.

Ageitos subrayó que tanto el patrón como la tripulación, un total de 11 personas, "no se declaran culpables bajo ningún concepto" y confían en salir absueltos del juicio que les espera el 17 de octubre en la Corte del Circuito Criminal de Cork.

Remarcó que "no hay pruebas evidentes" de que la tripulación o el capitán hayan "obrado con mala fe" y apostilló que "sólo se dedicaron a trabajar, sin darse cuenta de que hubiese fallos en la emisión del satélite ni la caja azul".

También cuestionó la "fianza salvaje" establecida por el Ministerio Fiscal irlandés para la puesta en libertad del pesquero y aseguró que "no hay cargos" que justifiquen tal aval.

En este contexto, reiteró que tanto la tripulación como el patrón atribuyen el apresamiento a la "desconfianza" y "suspicacia" de las autoridades irlandesas hacia los españoles y concluyó que a Irlanda "todo lo español les huele mal". EFECOM

mpl/jf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky