LONDRES (Reuters) - Bankia cerró el martes la emisión de un bono subordinado Tier-2 por 1.000 millones a un plazo de diez años y sin amortización anticipada antes de los cinco primeros años con una rentabilidad del 4 por ciento, dijo la entidad el martes confirmando informaciones de los bancos colocadores citados por IFR.
La emisión vencerá en 2024, con un primer posible canje en 2019. Bank of America Merrill Lynch, la propia división de banca de inversión de BANKIA (BKIA.MC) Barclays, Crédit Agricole CIB y Goldman Sachs son los colocadores de la emisión.
La entidad nacionalizada explicó que su intención inicial era emitir 500 millones de euros pero que, tras recibir peticiones por 4.200 millones deuros, decidió duplicar el volumen de la emisión.
La emisión se cerró a un precio de midswap (tipo de referencia de mercado) más 316 puntos básicos.
La entidad detalló que se recibieron peticiones de más de 270 inversores, de los que el 86 por ciento procedió del exterior.
Bankia ha querido aprovechar la mejora de las condiciones en los mercados para reforzar su capital después de que el coste de asegurar la financiación de deuda subordinada haya caído a mínimos de cuatro años.
El refuerzo de los niveles de solvencia de Bankia en los mercados marca un punto de inflexión significativo después de que la entidad protagonizara en 2012 el mayor rescate de la historia del sector financiero español.
En enero pasado, Bankia protagonizó su retorno a los mercados de capitales con la colocación de un bono senior a 5 años por importe de 1.000 millones de euros.
Tras la venta por parte del Estado a finales de febrero pasado de un 7,5 por ciento del capital en Bankia, la participación pública se redujo al 60,89 por ciento.
El Estado tiene hasta 2017 para vender toda su participación pero banqueros de inversión en Madrid creen que este proceso se podría acelerar.
En 2012 Bankia registró las mayores pérdidas corporativas en la historia empresarial española, con un quebranto de unos 19.000 millones de euros, pero ya en 2013 la entidad terminó con un beneficio de 512 millones de euros. PRUEBAS DE ESTRÉS En Europa, las entidades se enfrentan a un ejercicio de revisión de la calidad de sus activos anteriores a las pruebas de resistencia que está llevando a los bancos en Europa a reforzar sus niveles de solvencia.
Aunque la venta de bonos subordinadas de Bankia no cuenta como capital de máxima categoría, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus sigas en inglés) también quiere que las entidades refuercen otros niveles de solvencia, máxime teniendo en cuenta que en el caso de Bankia casi toda su solvencia está prácticamente compuesta por capital ordinario (Tier-1).
A cierre de marzo, Bankia terminó con un core capital Tier-1 en términos de Basilea III según el calendario de aplicación gradual (phase-in) del 10,91 por ciento frente al 10,69 por ciento de diciembre.
En tanto, cerró el primer trimestre con un core capital Tier-2 del 0,37 por ciento.
La entidad explicó que con esta emisión de bonos subordinados el ratio total de solvencia (sumando Tier-1 y Tier-2) subió en 103 puntos básicos hasta situarse en el 12,32 por ciento.
(Información de Jesús Aguado y Aimee Donnellan; editado por Daniel Ruiz y Tomás Cobos)