Empresas y finanzas

Los niños de Estados Unidos leen, pero no lo hacen bien ni a menudo: informe

Por Andrew y M. y Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Aunque los niñosestadounidenses aún dedican tiempo del día a la lectura, lohacen cada vez menos por placer que hace varias décadas y condiferencias significativas en la competencia lectora, segúnindica un nuevo sondeo de la organización sin fines de lucroCommon Sense Media, de San Francisco.

El informe reúne información de varios estudios y bases dedatos nacionales. "Es una señal de alarma", dijo la autoraprincipal, Vicky Rideout. "Somos testigos de una enorme caída dela lectura en los adolescentes y ese proceso es cada vez másrápido".

Los autores detectaron que la cantidad de niños de nueveaños que leen por placer una o más veces por semana se redujodel 81 por ciento en 1984 al 76 por ciento en el 2013 y que esatendencia es aún mayor en los niños más grandes.

Una gran proporción rara vez lee por placer. Un tercio delos adolescentes de 13 años y casi la mitad de los de 17 añosrespondieron en un estudio que disfrutaban de la lectura menosde dos veces por año.

Los niños que leían o a quienes se les leía dedicaban entre30 minutos y una hora por día a esa actividad. Lo mismo hacíanlos niños mayores y los adolescentes.

Rideout explicó que existirían diferencias en los medios delectura utilizados y que los estudios revisados no habríantenido en cuenta los textos online o de las redes sociales.

El sondeo también mostró que a muchos jóvenes les cuestacomprender lo que leen. Apenas un tercio de los alumnos decuarto grado son "competentes" y otro tercio tienen habilidadeslectoras por debajo de un nivel "básico".

A pesar de ese enorme porcentaje de niños con una capacidadlectora insuficiente, una prueba estandarizada revela que losresultados de las evaluaciones escolares mejoraron desde losaños 1970, excepto en el grupo de 17 años, en el que semantuvieron sin cambios.

El 46 por ciento de los niños blancos es "competente" en lalectura, comparado con el 18 por ciento de los afroamericanos yel 20 por ciento de los hispanos. Esta brecha casi no varió enlas últimas dos décadas.

"La falta de progreso en 20 años es vergonzoso", dijoRideout.

El informe destaca algunas conductas asociadas para unamayor frecuencia de la lectura en los niños y los adolescentes:que los padres dediquen tiempo a leer con sus hijos y que lospadres lean como modelo de una conducta positiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky