Empresas y finanzas

Tesoro y empresas españolas se lanzan a los mercados de deuda

Por Paul Day

MADRID (Reuters) - El TESORO (TSO.NY)español e instituciones privadas, como Telefónica y Bankia, aprovecharon el martes la fuerte demanda por la deuda de países de la periferia de la eurozona al relajarse las preocupaciones sobre la evolución económica.

El Tesoro español lanzó el martes su primer bono ligado a la inflación, colocando 5.000 millones de euros tras recibir peticiones por más de 20.000 millones, al tiempo que vendió letras por valor de algo más de 4.500 millones de euros.

El Ministerio de Economía destacó que la rentabilidad real de la nueva referencia a 10 años fue del 1,835 por ciento, "ligeramente inferior a la del bono italiano indexado a la inflación europea con vencimiento en septiembre de 2024".

Con posterioridad, un representante del Tesoro dijo a Reuters que España estaba estudiando emitir en los próximos meses un nuevo bono ligado a la inflación con otro tipo de vencimientos [ID:nL6N0NZ5J7]

Por su parte, empresas españolas como Bankia y Telefónica también buscaron fondos en los mercados de deuda.

La deuda española ha estado muy demandada este año, mientras que las rentabilidades han bajado hasta niveles mínimos y la demanda ha sido muy generalizada en todos los vencimientos al calor de unos tipos interbancarios en niveles mínimos en el Banco Central Europeo y un renovado optimismo por la recuperación económica.

Con los inversores compitiendo por obtener las mejores rentabilidades, España no fue el único país de la eurozona que estaba intentando aprovecharse de unas mejores condiciones de financiación el martes.

"Hoy tuvimos letras de España y de Bélgica, bonos ligados a la inflación en España y Alemania y bonos en Italia y en Holanda. El hecho de que esta (deuda) haya sido bien comprada continúa mostrando unos niveles de flujo sostenibles y el sentimiento de mercado apoya que se continúa queriendo comprar cualquier cosa", dijo José Miguel Rodríguez, estratega en tipos de interés de BBVA.

"Esto, junto a más calificaciones positivas de ratings y expectativas de una política más acomodaticia por parte del BCE, apunta a unas mayores estrechamientos (en tipos de financiación)", agregó Rodríguez.

PRIMER BONO LIGADO A INFLACIÓN

Entretanto, la demanda para el primer bono estatal español de la historia ligado a la inflación a un plazo de diez años tuvo una demanda que alcanzó los 20.300 millones de euros antes de colocar 5.000 millones.

En una conferencia con inversores antes la colocación, el Tesoro dijo que el objetivo de la colocación era diversificar su cartera, alargar el promedio en los plazos de vencimiento de su deuda existente y aprovecharse de la liquidez y la profundidad de los mercados, dijo la fuente.

Además, el Tesoro está estudiando emitir otro bono de 3.000 millones de euros de un nuevo bono a diez años en el transcurso del año y posiblemente fijar una nueva referencia para un bono de 5 años, dijo una fuente bancaria a Reuters.

Con la venta del bono ligado a la inflación, el Tesoro supera el 51 por ciento de su objetivo de emisión de deuda para el año, al haber captado ya 103.500 millones, de los que 68.100 millones forman parte del programa de financiación a medio y largo plazo, señaló Economía.

Además, el Tesoro Público adjudicó el martes un total de 4.513 millones de euros en las subastas de Letras a seis y doce meses de plazo, en línea con su objetivo de colocar hasta 4.500 millones de euros, aplicando tipos similares a los de la puja del mes pasado.

En el plazo de seis meses, el Tesoro recibió peticiones por 4.836 millones de euros pero limitó la adjudicación a 1.200 millones de euros, mientras que en Letras a un año se adjudicaron 3.313 millones de euros de los 8.568 millones solicitados.

Entretanto, Bankia recibió peticiones de algo más de 4.000 millones de euros para la venta de unos bonos subordinados Tier-2 por 1.000 millones a un plazo de diez años[ID:L6N0NZ4LL].

Por su parte, Telefónica recibió órdenes por más de 5.000 millones de euros para una nueva emisión de un bono a ocho años por un importe de 1.250 millones de euros.[ID:nL6N0NZ332]

A las 1712 hora local, la prima de riesgo o diferencial de la deuda española a diez años respecto a la alemana marcaba niveles no vistos desde agosto de 2010 en 148 puntos básicos.

(Información de Helene Durand, escrito en español por Carlos Ruano, Jesús Aguado y Jose Elías Rodríguez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky