Bruselas, 22 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) presentó hoy su propuesta para la creación de la empresa común que, con sede en Barcelona, gestionará la contribución europea al proyecto de fusión nuclear ITER, puesto en marcha por la UE, Japón, Estados Unidos, China, Rusia, Corea del Sur e India.
La propuesta de Bruselas deberá ser analizada por los veinticinco ministros responsables de Investigación de la UE a partir de septiembre, explicó a los periodistas el director de Investigación en Energía de la Comisión, Pablo Fernández Ruiz, quien confió en que sea aprobada antes de final de año, para su puesta en marcha a principios de 2007.
Según la información difundida por la CE, la citada empresa se encargará de colaborar con la industria y los centros de investigación europeos para la construcción de alrededor de la mitad de los componentes de alta tecnología que constituyen el proyecto de fusión ITER.
El proyecto, que pretende aunar los esfuerzos de las seis potencias citadas en la investigación de la fusión nuclear para, entre otros objetivos, reducir la dependencia energética, se pondrá en marcha en 2016, con un presupuesto inicial de 5.000 millones de euros.
La UE aportará la mitad de esa cantidad (Francia, donde se ubicará el reactor, pondrá el 10 por ciento) y la nueva empresa se encargará de la administración de esos fondos.
Asimismo, la entidad con sede en Barcelona apoyará otros proyectos para acelerar el desarrollo de la fusión como fuente energética limpia y viable del siglo XXI.
En un comunicado, el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, señaló que la empresa común será una entidad nueva y dinámica que desempeñará un papel fundamental en la construcción del ITER y reforzará el papel de Europa en el desarrollo tecnológico de la energía de fusión.
La entidad también contribuirá a la aplicación del denominado "planteamiento más amplio", un acuerdo entre la UE y Japón para trabajar en varios proyectos conjuntos y acelerar el desarrollo de la energía de fusión.
Estos proyectos, incluidas la finalización del diseño de un centro de pruebas de materiales y la actualización de un experimento de fusión, serán complementarios al ITER, al cubrir posibles lagunas en los conocimientos disponibles.
La Comisión presentará una propuesta sobre el "planteamiento más amplio " este mismo año.
El Ejecutivo de la UE indicó que la empresa común dispondrá de una estructura directiva, que se regirá por los principios de responsabilidad y transparencia.
La supervisión de sus actividades correrá a cargo de un consejo de administración compuesto por miembros de la empresa común (EURATOM, los Estados miembros de la UE y otros países asociados) y la gestión cotidiana de la organización corresponderá a su director.
La empresa común reunirá recursos a nivel europeo, con contribuciones de Euratom, de sus miembros y de otras fuentes, y la contará con sus propias normas financieras, adaptadas a cometidos especiales como la adquisición de componentes de alta tecnología del sector.
En cuanto al personal, Bruselas asegurará que contratará a ingenieros y técnicos de primer orden. EFECOM
epn/rjc