Empresas y finanzas

'elEconomista', el primer medio en superar la crisis con beneficio operativo en 2013

  • El 60% de la publicidad procede del digital, frente al 15% de media del sector

El Consejo de Administración de Editorial Ecoprensa, editora de elEconomista, acaba de aprobar las cuentas del Ejercicio 2013, que serán sometidas a la aprobación de la Junta General de Accionistas del próximo 29 de mayo de 2014. Las cuentas han sido auditadas por Ernst & Young.

En 2013, elEconomista consiguió un EBITDA positivo de 34.000 euros. Año tras año, la editora ha ido mejorando sus resultados a pesar de la crisis económica general y del cambio de modelo de negocio que está experimentando la prensa escrita. Nacido en febrero de 2006, el periódico ha tenido también que superar su propio proceso de maduración, pues, como es lógico, en el proyecto de lanzamiento estaban previstos varios años de pérdidas. En 2013, el resultado después de impuestos fue de 519.668 euros, una vez considerados las amortizaciones y los gastos financieros.

Esta mejora continua de los resultados económicos, a pesar de los fuertes vientos en contra, se ha conseguido por la digitalización continua de los productos editoriales de la empresa. Sin abandonar el papel, que hoy por hoy es un factor clave para la credibilidad e influencia de la marca elEconomista, se ha apostado a fondo por el desarrollo y mejora de contenidos digitales.

Este proceso, junto con una inteligente y eficaz política de comercialización, ha hecho que la publicidad en soporte digital, la que no se plasma en las páginas de papel del periódico, supusiera en 2013 el 60% del total de publicidad de Ecoprensa. En España, el periódico líder, El País, dio a conocer como gran logro, en su Junta General de hace unos días, que su publicidad digital era el 21 por ciento del total.

Las altas cifras de facturación digital, en comparación con otras cabeceras, incluso de los grandes grupos editores españoles, se han conseguido por la gran audiencia de elEconomista, 6.366.730 visitantes únicos mensuales en el mundo en marzo pasado, según el medidor recomendado comScore, lo que le posiciona entre los principales portales de la prensa económica del mundo occidental. De esta audiencia, el 58 por ciento procede de Europa, 3.630.316 visitantes, y 2.647.197 del continente americano. En España, elEconomista.es se sitúa igualmente entre los principales portales de la prensa de pago.

Además de su fortísimo desarrollo en Internet, no sólo en ordenadores sino también en los teléfonos inteligentes de Apple y Android, ha lanzado una división de revistas digitales especializadas que están obteniendo un alto índice de lectura, de credibilidad e influencia en sus respectivos sectores. Actualmente son 12 revistas, de frecuencia mayoritariamente mensual, y pronto se lanzarán tres más.

Editorial Ecoprensa es ya una empresa de los nuevos tiempos, encabezando la revolución tecnológica y del modelo de negocio de la prensa escrita. Es una transición difícil. La nueva tecnología de Internet y, en general, de soportes digitales sigue evolucionando, no se ha estabilizado como ya ha sucedido con la radio y, prácticamente, también con la televisión. Las empresas editoras deben adaptarse rápidamente a este proceso en continua innovación si quieren sobrevivir, reduciendo paulatinamente el soporte papel que probablemente nunca desaparecerá, y que todavía es básico para sus cuentas de resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky