Empresas y finanzas

La eurozona crece más de lo previsto pero se desacelera

LUXEMBURGO (Reuters) - La economía de la zona euro repuntó en el primer trimestre con más fuerza de lo que se creía previamente, gracias a la inversión y los inventarios, de acuerdo con unos datos del martes.

Sin embargo, los economistas decían que el crecimiento se moderaría con fuerza.

El Producto Interior Bruto (PIB) en los 15 países que usan el euro aumentó un 0,8 por ciento trimestral, dijo Eurostat, laoficina de estadística de la Unión Europea (UE), que revisó al alza su estimación anterior de 0,7 por ciento.

En términos anuales, el PIB se incrementó 2,2 por ciento, en línea con la estimación anterior.

"Mirando a futuro, el fuerte crecimiento del primer trimestre no se repetirá pronto. Es probable una fuertedesaceleración, incluso no se debería descartar un estancamiento", dijo Carsten Brzeski, economista de ING.

La mayor contribución al resultado del primer trimestre provino de la inversión, que sumó 0,4 puntos porcentuales a lacifra general, mientras que los inventarios agregaron 0,2 puntos porcentuales.

Los economistas dijeron que el alza de la inversión fue impulsada por la actividad en el sector de la construcción deAlemania, favorecida por un invierno moderado. El crecimiento de Alemania en el primer trimestre, de 1,5 por ciento, fue elmás rápido en 12 años.

A pesar de la subida del euro a niveles récord, el comercio neto de la zona euro contribuyó con 0,1 puntosporcentuales. Las exportaciones sumaron 0,8 puntos y las importaciones restaron 0,7 puntos porcentuales.

La robusta expansión del primer trimestre llevó a que el Fondo Monetario Internacional elevara el lunes su pronósticopara el crecimiento de la zona euro en 2008, al 1,75 por ciento desde el 1,4 por ciento, un cálculo en línea con el de laComisión Europea.

Los economistas también ven el fuerte primer trimestre como uno de los factores que harían que el Banco CentralEuropeo (BCE) mantenga sin cambios las tasas de interés este año, especialmente después de que la inflación delbloque volviera en mayo al récord de 3,6 por ciento.

Pero como los sondeos apuntan a una considerable desaceleración económica en el segundo trimestre, el BCE nosobreestimará la importancia del primer trimestre, dijeron.

El banco se reúne el jueves para discutir los tipos de interés ante una fuerte expectativa en el mercado de que lasmantendrá sin cambios en el 4 por ciento.

/Por Jan Strupczewski/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky