Por Leigh Thomas
PARÍS (Reuters) - Las economías avanzadas deberían impulsar cada vez más la recuperación global en un momento en el que las economías en desarrollo se muestran titubeantes, dijo el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras rebajar su perspectiva para el crecimiento mundial.
La economía mundial crecerá un 3,4 por ciento este año antes de acelerarse un 3,9 por ciento en el 2015, dijo la organización con sede en París. En su más reciente Panorama Económico, la OCDE recortó su estimación de crecimiento global desde el pronóstico de un 3,6 por ciento que ofreció en noviembre.
"Aún no estamos fuera de peligro, porque lo que estamos viendo son mejores números, pero los riesgos a la baja siguen ahí", dijo el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, a Reuters Insider televisión. "El bajo crecimiento sigue ahí, las cifras muy altas de desempleo todavía están allí", agregó. Además, las economías de mercados emergentes como China y Rusia se están convirtiendo en un lastre para la economía global, aunque no deberían descarrilar la recuperación que han estado exhibiendo hasta hace poco, opinó Gurría.
La OCDE prevé que la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, crecerá 2,6 por ciento este año. Esta cifra es también inferior a la prevista en noviembre de un 2,9 por ciento, después de que el mal tiempo propiciase un débil comienzo del año en el país.
La zona euro, durante mucho tiempo rezagada en la economía global, se espera que crezca 1,2 por ciento este año, ligeramente por encima del 1,0 por ciento que la OCDE proyectó en noviembre.
BRASIL CON EXPANSIÓN POBRE, MÁS AJUSTE
Para Brasil, la OCDE proyectó una expansión "algo inferior al 2 por ciento" este año y "cercana al 2,25 por ciento" en 2015, por la subida de tipos de interés que decidió el Banco Central, la moderación del crédito y la mayor incertidumbre vinculada con las elecciones de octubre.
En su informe del martes, la OCDE dijo que en la mayor economía latinoamericana, "donde no se prevé que la inflación baje en el corto plazo, es deseable un mayor ajuste monetario".
También dijo que en Brasil "la posición fiscal debe mejorar de forma duradera para reforzar la credibilidad de los anuncios fiscales", aunque resaltó que la debilidad de la moneda y los tipos de interés más altos pueden ayudar a reajustar la economía y mejorar la cuenta corriente.
Para México, la OCDE rebajó sus previsiones de crecimiento al 3,4 por ciento y 4,1 por ciento, respectivamente este año y en 2015 desde proyecciones del 3,8 y 4,2 por ciento anunciadas en noviembre.
La organización también redujo sus estimaciones de expansión para Chile a 3,6 por ciento en 2014 y 4,2 por ciento en 2015 frente al 4,5 por ciento y 4,9 por ciento que había proyectado respectivamente en su informe de noviembre.
México y Chile son los únicos países latinoamericanos que forman parte de la OCDE.
Relacionados
- Cepal reduce a 3,7% proyección de crecimiento para Chile
- La Cepal reduce al 2,7 por ciento la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2014
- BCR modifica al alza proyección de crecimiento del PBI a 6,7% para el 2015
- FMI anticipa "moderación" para Chile con una proyección de crecimiento del 3,6% en 2014