Mapfre, la primera aseguradora española, ganó 219 millones de euros en el primer trimestre del año, un 17,1% menos que en el mismo periodo de 2013, afectada por la apreciación del euro frente a las principales monedas y por la ausencia de ingresos extraordinarios, según ha informado a la CNMV.
Los resultados están en línea con lo que esperaba el mercado. De media, los analistas habían previsto que Mapfre obtuviera unas ganancias netas de 220 millones de euros entre enero y marzo.
Según un comunicado enviado por la sociedad, las primas ascendieron entre enero y marzo a 5.961,2 millones de euros, el 1% más que un año antes, en tanto que los ingresos se redujeron un 0,6% hasta 6.901 millones de euros.
Su patrimonio neto alcanzó 10.371 millones de euros tras aumentar entre enero y marzo en 477 millones de euros, con lo que el ahorro gestionado creció un 7,7%, hasta 35.614 millones de euros.
Señales de reactivación
La buena marcha del negocio de No Vida en los principales mercados en los que opera -Brasil, Estados Unidos y España-, de Mapfre Familiar y del negocio de reaseguro y asistencia han elevado las primas en este segmento a 4.362,8 millones de euros, el 2,3% menos que un año antes, aunque Mapfre atribuye este recorte a la apreciación del euro.
En el ramo de Vida, por el contrario, las primas rozaron los 1.600 millones de euros y aumentaron un 11,1%, con un "significativo crecimiento en España" del seguro de ahorro.
En este sentido, el presidente de la compañía, Antonio Huertas, asegura en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "en España se observan las primeras señales de la reactivación económica y en el sector asegurador ya se aprecia un cambio de tendencia en el negocio de particulares".
De este modo, los fondos propios alcanzaron 8.148,9 millones, un incremento del 1,9%, y los activos totales gestionados ascendieron a 70.262,1 millones.
El próximo 20 de junio Mapfre repartirá entre sus accionistas un dividendo complementario de 8 céntimos de euro por acción, con lo que la retribución al accionista correspondiente a 2013 -400,3 millones de euros- habrá subido un 18% respecto al año anterior.