Empresas y finanzas

Los centros de urgencias pueden reforzar la atención del pediatra pero no la reemplazan

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los centros de urgenciaspueden resolver las lesiones o dolencias leves a moderadas delos más jóvenes, pero no deberían reemplazar el denominado hogarmédico pediátrico.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su nombreen inglés) recomienda en un documento con directrices para estoscasos que el personal de esos centros se comunique con lospediatras de cabecera de los niños que atienden.

"Uno de los mensajes subyacentes es que los centros deurgencias son una herramienta importante para que los niñosreciben atención rápida y económica, aunque existe pocainvestigación al respecto", dijo el doctor Gregory Conners,autor principal de la declaración de la AAP publicada enPediatrics.

La mayoría de los centros de urgencias son clínicasindependientes que ofrecen servicios de atención de distintasdolencias, desde dolor de estómago hasta fracturas, y se lassuele utilizar los días en que los médicos no atienden suconsultorio o no hay turnos disponibles.

La Asociación de Atención de Urgencias de Estados Unidosestima que en 2013 existían 9.000 centros de esta clase en elpaís que atendieron a unas 160 millones de personas. El costo dela consulta depende de cada centro y la cobertura de lospacientes.

Los centros de urgencias no son lo mismo que las clínicas deatención rápida que se encuentran en centros comerciales ofarmacias. La AAP ya había recomendado que los niños no recibanatención en esas clínicas.

Los autores de la nueva declaración de la AAP opinan que loscentros de urgencias que están bien administrados podríanintegrarse a las comunidades para reforzar la atención de lasalud de los niños porque pueden ofrecer servicios seguros yefectivos, pero no reemplazan al equipo de atención primario delos niños, conocido como hogar médico pediátrico.

La entidad recomienda que los centros de urgencias definanel alcance de sus servicios que establezca qué clase de atenciónpueden y deberían ofrecerles a los niños, y que también esténpreparados para atender emergencias.

"No estoy diciendo que los centros de urgencias deberíanestar preparado para atender todas las emergencias, pero sí quepueden iniciar el proceso de atención mientras llaman al 911",dijo Conners, que es subjefe de Atención de Emergencias yUrgencias del Hospital de Niños Mercy, Kansas City (Missouri) ysupervisa tres centros de urgencias.

Los centros deberían integrarse al sistema local deatención, que incluye a los departamentos de salud y lassociedades médicas, y contar con acuerdos de transferencias conlos hospitales cercanos que brindan atención de urgencias.

El doctor Robert G. Graw Jr, pediatra y presidente ejecutivode Righttime Medical Care, un conjunto de centros de urgenciaspróximos a Annapolis (Maryland), destacó que la mayoría de loscentros de urgencias no está compitiendo con la atenciónprimaria ni está proporcionando sus servicios.

"Sólo están complementando el trabajo de esos médicos",sostuvo Graw, que aseguró que los padres pueden confiar en losservicios de los centros de urgencias.

FUENTE: Pediatrics, online 28 de abril del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky