MADRID (Reuters) - BBVA registró una caída del beneficio neto del 64 por ciento a 624 millones de euros entre enero y marzo por la ausencia de extraordinarios en unas cifras que estuvieran marcadas por la contención de la mora en España y una leve caída de los impagos a nivel de grupo.
Además, el banco dijo el miércoles que el deterioro de las divisas de algunos de los países en los que opera también castigaron la parte baja de su cuenta de resultados.
La cifra estuvo por debajo de las previsiones de los analistas consultados por Reuters que, de media, habían proyectado un resultado neto de 715 millones de euros.
BBVA (BBVA.MC)añadió que, sin tener en cuenta el resultado de operaciones corporativas, el beneficio subió un 18,7 por ciento.
En el mercado, los títulos de BBVA bajaban un 0,34 por ciento a 8,916 euros.
Analistas de Crédit Suisse destacaron que en líneas generales no había habido sorpresas y que los resultados por operaciones financieras habían contribuido en una parte a mejorar sus márgenes.
El margen por operaciones financieras subió un 4,4 por ciento interanual a marzo hasta situarse en 751 millones de euros, mientras que en comparativa intertrimestral la subida desde el cuarto trimestre fue del 23,3 por ciento.
En el negocio estrictamente bancario (la diferencia entre el coste de lo que toma prestado y el beneficio de lo que presta), el margen de intereses de la entidad bajó un 6,4 por ciento a 3.391 millones de euros frente a los 3.645 millones previstos por los analistas.
Para la sociedad de valores de Banc Sabadell, el margen de intermediación se situó por debajo del consenso al igual que los ingresos totales debido al descenso de las comisiones.
RENOVADA APUESTA NUEVA POR ESPAÑA, CENTRADA EN EMPRESAS
Al igual que la mayoría de las entidades que están empezando a contener de forma suave la tasa de impagos, el grupo BBVA también logró reducir a marzo en 18 puntos básicos su tasa de mora al 6,6 por ciento, mientras que en España repitió en el 6,4 por ciento.
Por áreas de negocio, la actividad bancaria en España registró un descenso del 33,3 por ciento a 386 millones de euros. Incluyendo la actividad inmobiliaria en España, que arrojó unas pérdidas en el primer trimestre de 231 millones de pérdidas, el beneficio alcanzó los 155 millones de euros.
En un intento por reactivar el negocio bancario en España, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, manifestó que preveía incrementar en 100.000 millones de euros la inversión crediticia a pequeñas y medianas empresas (pymes) en 2014.
"Estamos planificando incorporar 45.000 nuevas empresas, fundamentalmente pymes", dijo Cano sobre su apuesta de crecimiento en nuevo crédito a empresas, estrategia que está siendo adoptada por la mayoría de los bancos en España en un intento por incrementar la cuota de mercado en un nicho de mercado con mayores ratios de rentabilidad.
Esta estrategia podría llevar a recuperar el peso de España a la cuenta de resultados del grupo hasta alcanzar una contribución en torno al 28 por ciento en un plazo de dos años desde el 15 por ciento actual.
Además, el consejero delegado no descartó estudiar para ello crecer a través de adquisiciones en España y abrió la puerta a la compra de Catalunya Banc en su totalidad o incluso de ciertos activos que actualmente están en venta.
En tanto, en México, con un peso del 42,5 por ciento en sus cifras, el beneficio atribuido subió un 14,7 por ciento a 453 millones de euros, mientras que en América del Sur, que supone algo más de una quinta parte de los resultados de BBVA, el beneficio atribuido subió un 16 por ciento a 244 millones de euros.
Cano manifestó que precisamente en América del Sur la entidad estaría muy atenta para aprovechar eventuales oportunidades de negocio, sobre todo en Chile y Colombia.
En cuanto a los niveles de solvencia, factor clave para que las entidades puedan afrontar el examen al sector y las posteriores pruebas de resistencia, BBVA terminó marzo con un ratio de core capital 'fully loaded' o totalmente anticipado por el mercado del 9,9 por ciento en términos de Basilea III.
Un directivo del BBVA manifestó en una conferencia con analistas que esperaba que la entidad cerrara 2014 con un ratio de capital fully loaded del 10 por ciento.