Empresas y finanzas

Senderismo a cualquier altura beneficia a hombres con factores de riesgo cardíaco: estudio

Por Shereen Jegtvig

29 abr (Reuters) - Tres semanas de ejercicio y unaalimentación saludable provocaron cambios positivos en un grupode hombres de mediana edad con un conjunto de factores de riesgocardíaco, según un estudio hecho en Austria.

En dos grupos de hombres que fueron de vacaciones parapracticar senderismo a nivel del mar y a 1.675 metros de altura,los beneficios fueron similares y no tuvieron efectos adversos,lo que sugiere que hacer ejercicio en altura no sería mejor nimás riesgoso para la salud.

"Los datos del estudio AMAS-2000 probaron que la prácticadiaria de senderismo, durante horas y a cualquier alturaproporciona beneficios cardiovasculares y es una oportunidadterapéutica excelente para la regeneración física y mental,aun en aquellos que tiene un conjunto de factores de riesgocardiovascular", dijo por e-mail el doctor Guenther Neumayr,coautor del estudio, de Lienz, Austria.

Neumayr integra el equipo que desarrolló el EstudioAustríaco en Altitud Moderada 2000 (AMAS-2000) para conocer sila práctica de senderismo en una altura moderada seríadistinta a la que se realiza a baja altura.

El rango de altitud moderada es de entre 1.525 y 2.440metros por sobre el nivel del mar. Ciudades en ese rango sonDenver (Estados Unidos), Nairobi (Kenia) y Ciudad de México.

La presión del aire a esa altitud es similar a lo que sesiente a bordo de un vuelo comercial y la concentración deoxígeno en el aire es de aproximadamente el 17 por ciento,versus el 21 por ciento a nivel del mar.

Los autores reunieron al azar a 71 hombres, de entre 36 y 66años, y los enviaron de vacaciones durante tres semanas a dosresorts de Austria: uno en Obertauem, a 1.700 metros por sobredel nivel del mar, y otro en Bad Tatzmannsdorf, a 200 metros dealtura.

Todos tenían factores de riesgo cardíaco y no fumaban, segúnpublica el equipo en Wilderness and Environmental Medicine.

Profesionales de la salud dirigieron a los participantesen las caminatas de intensidad moderada durante más de doshoras. Las caminatas se realizaron cuatro veces por semana, conun descanso de tres días.

La alimentación de ambos grupos fue similar (1.800 caloríasdiarias en promedio).

El equipo pesó a los hombres, les midió la circunferenciaabdominal y les extrajo muestras de sangre varias veces duranteel estudio. A las tres semanas, los miembros de ambos gruposhabían adelgazado unos 3,5 kilos y habían logrado descensossimilares de los valores de presión, frecuencia cardíaca,glucosa en sangre y colesterol.

Todos los participantes toleraron las vacaciones sin efectosadversos.

"Salir a caminar o practicar senderismo son actividadesfísicas de intensidad baja a moderada que pueden realizar casitodos, incluso los pacientes obesos con factores de riesgocardíaco", indicó Neumayr.

FUENTE: Wilderness and Environmental Medicine, online14 de abril del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky