Empresas y finanzas

Multa de 20.000 euros a Endesa por reclamar el cobro de una factura ya pagada

  • Por una infracción grave de la ley de protección de datos personales
  • La eléctrica no borró los datos y los cedió a una empresa de gestión de cobros
  • Al afectado le reclamaron repetidas veces una factura que ya había pagado

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Endesa con una multa de 20.000 euros por no borrar de sus archivos los datos personales de un cliente que se había dado de baja y cedérselos a una tercera empresa para reclamar una deuda que ya había sido pagada. La resolución de organismo es fruto de la denuncia presentada por la asociación de consumidores Facua.

Según explica la asociación de consumidores en su página web, el cliente notificó a la compañía eléctrica en mayo de 2012 su decisión de poner fin al contrato por el servicio de gas y pagó la última factura pendiente, que ascendía a 875,49 euros.

Aunque ya se había dado de baja, el cliente, que resulta ser el periodista y presentador Máximo Pradera, fue contactado por la empresa de gestión de cobros Corporación Legal, que comenzó a solicitarle el abono de la citada mensualidad.

Esto sucedió en repetidas ocasiones, a través de cartas, llamadas telefónicas y SMS, en las que se amenazaba con incluirle en el registro de morosos y se le advertía de que "Endesa Energía podría llevarle ante los tribunales".

Ante esta situación, el afectado da parte a Facua, que a su vez se encarga de presentar la denuncia ante la Agencia de Protección de Datos, en octubre de 2012. En su reclamación, la asociación acusaba a la empresa de "vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Persona", al pedir a través de un tercero un dinero que el cliente ya había pagado y no haber eliminado de su base de datos al usuario, que ya no tenía contratados los servicios de la compañía.

Finalmente, la AEDP ha decidido imponer la multa de 20.000 euros a Endesa, dieciocho meses después, por una infracción grave de esta ley. En este sentido, Facua destaca en su comunicado la "enorme y creciente lentitud de la AEPD ante las reclamaciones de los usuarios". Según explica, esto pone de manifiesto que la Agencia no dispone de medios suficientes "ante la multitud de denuncias existentes".

Una práctica habitual

Y es que se trata de una práctica habitual en las empresas, especialmente las eléctricas y las de telecomunicaciones, que viene acompañada de numerosas denuncias. Hace menos de un mes, Vodafone fue multada con 50.000 euros, en un caso similar al de Endesa, es decir, incluir "ilegalmente" a un cliente en el fichero de morosos de Asnef por un servicio de ni siquiera le estaba ofreciendo.

Tal y como recoge la LOPD, los datos de un cliente sólo podrán ser incluidos en ficheros de morosos, si hay "existencia previa de una deuda cierta, vencida, exigible, que haya resultado impagada".

Además, según el artículo 4.3 de la citada ley deben ser "exactos y puestos al día de forma que respondan con veracidad a la situación actual del afectado, siendo los responsables de los ficheros quienes responden del cumplimiento de esta obligación".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TOFF
A Favor
En Contra

jejjejejej Telefónica,al loro!!!

Puntuación 23
#1
PEPE
A Favor
En Contra

es poco le debería haber echado mas 200000 $ e incluso 500000 leuros vea como la próxima vez tiene mas cuidaDO

Puntuación 32
#2
ya hay un poquito de ley, entonces
A Favor
En Contra

Pues que miren aver orang que me esta cobrando por

una tarjeta de telefono sin mandarmela.

Puntuación 13
#3
analfabeto
A Favor
En Contra

¿La pagará?

Puntuación 15
#4
que se lo pregunten ala junta de extremadura
A Favor
En Contra

si hay un seguimiento orientado hacia el pago, si, no lo dudes pero, ¿quien se presta?

Puntuación 1
#5
Joven_Español
A Favor
En Contra

Uhhhhh 20 mil euros a Endesa!! se deben estar cag. de miedo. Seguro que no lo vuelven a hacer

Puntuación 17
#6
Anda ya
A Favor
En Contra

Pero ... y la indemnización por daños y perjuicios al Sr.Pradera? Por que, la sanción económica no lleva aparejada una indemnización del al menos el 10% de la sanción. Después de sus desvelos, al Sr.Pradera solo le cabe la satisfacción de haberle ocasionado una multa a Endesa pero ... y el? Tanta legislación para algo tan sencillo es demencial.

Por fin ya somos americanos.

Tu denuncia que los que se forran son los de siempre.

Puntuación 24
#7
hilario
A Favor
En Contra

Lo que verdaderamente les preocupa a esta partida de forajidos es que se publiquen estas noticias en este u otros medios (por ejm SER consumidor. Porque en muchísimos casos la gente, por ignorancia o miedo paga estos atracos, en absoluto fruto del error, yo creo que son deliberadamente emitidos. Por tanto estos salteadores de inocentes cuentan con la protección de los gobernantes, a los que cuando son amortizados colocan en sus sillones con sueldos de escándalo

Puntuación 17
#8
jts
A Favor
En Contra

A una empresa de este tipo, la munta tendria que ser de 20.000 mil millones de euros.

Entonces si que reventaban.

Con media docena de multas por estas irregularidades, abandonan los italianos corriendo la empresa o mandan a la mafia a ajustar cuentas.

Puntuación 15
#9
PETER
A Favor
En Contra

LA VERDAD NO CREO QUE LES PREOCUPE MUCHO UNA O UN MILLON DE MULTAS, TOTAL AL FINAL CON SUBIR EL PROXIMO RECIBO ELECTRICO PAGADAS QUEDAN, ES LO QUE PASA CUANDO EXISTE UN MONOPOLIO ELECTRICO DE FACTO.

Puntuación 15
#10
Justicia=mier. da
A Favor
En Contra

La multa debería haber sido de 200000 euros, diez veces mas. Además habría que resarcir a la víctima con no menos del doble de la cantidad reclamada injustamente. Lo demás no nos vale.

Puntuación 18
#11
iustitia
A Favor
En Contra

Que la pague Felipe González por haber "asesorado" (Jí,Jí,que me da la risa) mal a su corporación.

Puntuación 9
#12
juan
A Favor
En Contra

Lo curioso es que los 20,000 euros son para Mariano y no para el sufrido denunciante.

Puntuación 19
#13
Usuaria Idignada
A Favor
En Contra

Que alguien me diga cómo se pone una reclamación de este nivel, porque tengo a una empresa de este tipo que hace tres años me reclaman una factura de Vodafone que ya pagué, y como los señores de Vodafone les han vendido esta "supuesta deuda" no hay forma de que me saquen del fichero de impagados donde me encuentro...gracias...

Puntuación 6
#14
Nauticpedia
A Favor
En Contra

Que empiecen a pagar algo de lo que roban...

Puntuación 5
#15
jesus
A Favor
En Contra

en este pais llamado españistan en donde la corrupción y los politicos eternos los de siempre, hacen de encargados de una élite economica.

ese pago sera pecata minuta por algo que habran hecho muchisimas veces

Puntuación 4
#16
Wind
A Favor
En Contra

Pues deberían hacer lo mismo con ONO; que me estuvieron mareando durante meses a travéa de la empresa de recobros " Intrum Justitia " por una factura que ya había pagado.

Y encima, la operadora de la empresa de recobros era peor que la Sargento O'Neil, con una voz autoritaria y amenazante.

Puntuación 5
#17
chorizos
A Favor
En Contra

Pues con Movistar no tienen ni para empezar,no hay mes que no cobren de mas en las facturas.

Puntuación 3
#18
Juanjo
A Favor
En Contra

SI TIENES ALGÚN PROBLEMA CON LAS ELECTRICAS SOBRE DAÑOS PRODUCIDOS POR SOBRRETENSIÓN EN TU CASA, LEEELO TODO, PORQUE TE DOY LA SOLUCIÓN PARA QUE TE INDEMNICEN.

Menudos sinvergüenzas son los de ENDESA, son unos ladrones y cuando cometen un error nunca lo reconocen.

Todavía estoy esperando a que me indemnicen por un apagón provocado por una avería del cableado subterráneo y me vienen con el cuento de que si tuviera un protector de sobretensiones en mi ordenador, que dice que es obligatorio según la legislación vigente (mentira), no se me hubiera averiado el ordenador.

Para los que no lo saben, la ley vigente, no dice que sea obligatorio esas protecciones, si el cableado es subterráneo, dice: (si el cableado es aereo, si es recomendable(no dice obligatorio). Otra cosa, aunque tuvieras esas protecciones en tu casa, eso no garantiza que un ordenador o algún equipo sensible, se te averíe, porque esas protecciones se activan cuando supera un 10% de 240 v., es decir,264 v, por lo tanto si hay una subida de 250 v, tu ordenador tiene un cortocircuito, porque el protector no se ha activado, todo esto me lo ha explicado un técnico electricista que trabaja para endesa, jajajaj y un informático.

O sea que no os engañen con la famosa carta que se basan en la legislación vigente (por cierto que en la carta, no te dicen a que ley se refieren, me la he tenido que buscar yo)que me ha costado lo suyo, os la digo, es esta: real decreto 842/2002 boe 224 de 18 septiembre de 2002

http://www.boe.es/boe/dias/2002/09/18/pdfs/C00001-00211.pdf

Está en la página 116 (ITC-BT-23) Instalaciones Interiores o Receptoras. Protección contra sobretensiones. Leer el punto 3.1 Situación natural (ahí es donde dice que si el cableado es subterráneo no es necesario un protector).

Ammm esta ley ha sido modificada en el año 2012, pero viene a decir lo mismo. En esta página lo verás.

http://www.domoelectra.com/wp-content/uploads/2013/09/itc-guia-bt-23-jul12-R2-rebt-domo-electra.pdf

De todos modos yo me he basado, en que mi vivienda es del año 2000 y que nunca ha habido ninguna modificación, porque esta ley es para nuevas instalaciones o modificaciones, por lo tanto no tengo por qué cumplir dicha ley. Y que el contrato no ha sido modificado desde el año 2000 y si es obligatorio, ¿¿¿por qué Endesa no me lo ha comunicado??????-

A esperar me toca, lo he reclamado por medio de la omic y ahora como no me contestan, lo he reclamado por medio de la Junta Arbitral de mi comunidad autónoma, espero que me den la razón.

Ya no es por la avería, sino porque no me da la gana, que estos ladrones se salgan siempre con la suya. Así que a luchar, si no estos no paran de robar.

Puntuación 4
#19