Santiago de Compostela, 21 ago (EFECOM).- El Consejo Regulador de las Denominaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia calificó un total de 149.574 litros durante el primer semestre de 2006, un 113 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según informó la entidad en un comunicado.
La mayoría de estos litros, 88.317, se destinó a aguardiente de orujo, mientras que a envejecido fueron 2.850.
En cuanto al tipo de licor, el de mayor peso es el de hierbas, con 44.107 litros, seguido del licor café, con 13.700, y el aguardiente de hierbas, con 600.
En número de contraetiquetas, el Consejo Regulador amparó un total de 177.000 botellas en el primer semestre del 2006
En la actualidad, 70 empresas comercializadoras están inscritas en este Consejo Regulador.
La mayor parte de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia se comercializan en el norte de España, y sobre todo en las provincias de Madrid y Barcelona, mientras que en la comunidad gallega sólo se vende un 25 por ciento del producto comercializado, agregó la misma nota.
Según la entidad, la explicación es la "competencia desleal" de los aguardientes ilegales, que "no pagan las correspondientes tasas alcohólicas, no pasan por los pertinentes controles sanitarios y perjudican el trabajo de esta denominación y también el de las empresas y bodegas que se acogen a las leyes".
En cuanto a las cifras de exportación, el Consejo Regulador aludió a un dos por ciento del producto que se comercializa, fundamentalmente, en Estados Unidos, Bélgica, México, Francia, Andorra, Alemania y Holanda.
La presidenta de la entidad, Isabel Salgado, explicó que es "muy difícil" para el sector introducir los aguardientes y licores en mercados internacionales por el "encarecimiento" de los impuestos especiales y la competencia de otros productos similares ya introducidos en ellos. EFECOM
elr/rjc