Empresas y finanzas

Los falsos positivos de las mamografías tienen un efecto limitado en la ansiedad

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La ansiedad aumenta levementeen las mujeres con mamografías con señales sospechosas de unposible cáncer de mama que luego se descarta, pero un equipoasegura que eso no afecta necesariamente su estado de saludgeneral.

Es más: esa ansiedad adicional se desvanecería al año, segúnpublican investigadores en JAMA Internal Medicine.

"Aportamos una prueba más de la importancia de que lasmujeres estén bien informadas sobre el resultado de laspesquisas".

"Las mujeres de entre 40 y 49 (años) tienen que poderanticiparse a cómo se sentirían si la mamografía produce unfalso positivo", dijo Anna Tosteson, de la Escuelade Medicina Geisel de Dartmouth College, Lebanon, New Hampshire.

Existe un 61 por ciento de posibilidad de que una mujer quese realiza la mamografía anual durante una década obtenga unfalso positivo en ese tiempo, comentó el autor de un editorialsobre el estudio, doctor Kurt Kroenke, de la organización sinfines de lucro Regenstrief Institute Inc. de Indianápolis.

Los autores revisaron información de 1028 participantes deun estudio sobre la confiabilidad de un nuevo tipo demamografía.

Compararon los resultados de 534 mujeres sin cáncercon una mamografía que había sugerido la presencia de un tumorcon los de 494 mujeres con resultados mamográficos negativos.Las mujeres respondieron algunas preguntas después de la primeramamografía, pero antes de que se descartara el cáncerdefinitivamente, y al año.

En la primera entrevista, las participantes que acababan derecibir un resultado falso positivo tenían más ansiedad que lasque habían obtenido un resultado negativo.

En una escala del 20 al 80 (a mayor valor más ansiedad), lasmujeres con un falso positivo obtuvieron 35 puntos en promedio,mientras que el otro grupo obtuvo 33 puntos.

Al año, esos valores se nivelaron a 34 y 33 puntos,respectivamente.

El estado de salud general de ambos grupos era similar. Y enlos dos años siguientes, las mujeres que habían obtenido unfalso positivo eran tan propensas como el resto a realizarseotra mamografía.

El 93 por ciento de ambos grupos planificó hacerseuna nueva mamografía en ese período.

Pero un 26 por ciento de las mujeres que habían obtenido unfalso positivo dijo que era más propensa a hacerse futuroscontroles, comparado con el 14 por ciento del grupo que habíaobtenido un resultado negativo.

La Comisión Especial de Servicios Preventivos de EstadosUnidos recomendó en el 2009 que la mamografía antes de los 50debería ser una decisión personal porque el beneficio es muybajo comparado con los riesgos. Y a partir de los 50, aconsejórepetir la pesquisa cada dos años.

Para Tosteson, los resultados son un mensaje para lasautoridades y los responsables de elaborar las guías médicas.

"Sugieren que los encargados de realizar los análisisde costo eficiencia de los programas de pesquisa no deberíanatribuirle necesariamente una disminución de la calidad de vidaa los falsos positivos -dijo Kroenke-. Simplemente, debemosrecordar que las pruebas diagnósticas, como ocurre con losfármacos, pueden provocar efectos adversos."

FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 21 de abrildel 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky