Empresas y finanzas

Gasto en alimentación ascendió a 29.083 millones hasta junio

Madrid, 21 ago (EFECOM).- El gasto en alimentación de los hogares españoles ascendió a 29.083 millones de euros en el primer semestre del año, un seis por ciento superior al de ese periodo del año pasado, según datos del Panel de Consumo, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Como en años precedentes, estos datos revelan que el vino de calidad, con 55 millones de litros, es uno de los productos con mayor aumento dentro del consumo en Hogares, de casi un 8 por ciento, informó hoy el Ministerio en un comunicado.

Tras este producto, le sigue la cerveza, con 328 millones de litros, lo que supone un incremento del 7 por ciento, destacando sobre todo la cerveza sin alcohol, añaden estos datos.

El incremento en el consumo de vino de calidad se contabilizó sobre todo en hogares en los que no hay niños y destaca sobre todo el gasto en parejas de jóvenes y adultos.

Por el contrario, los hogares de jubilados -un grupo importante para el mercado de vino-, no han incrementado el consumo de este producto de calidad, mientras que intensifican el de bebidas refrescantes en mayor medida que la media.

El consumo de cerveza no se incrementa en los hogares con niños y las parejas de adultos, si bien en el resto de los hogares se acrecienta la compra de cervezas tanto "con", como "sin" alcohol.

En el sector de bebidas, la presencia de niños influye directamente en el crecimiento o decrecimiento de los mercados.

Los datos del Ministerio añaden que también han sido importantes los aumentos de consumo de las aguas minerales y las bebidas refrescantes, que ronda en un 6 por ciento.

En concreto, de agua mineral se han consumido 1.100 millones de litros y de bebidas refrescantes 879 millones de litros.

Resalta además el aumento registrado en las frutas y hortalizas frescas, cifrado en un 4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2005, con cantidades compradas de casi 2.000 millones de kilogramos en el caso de las frutas frescas y de 1.200 millones de kilogramos para las hortalizas frescas.

Ambas categorías también están experimentando aumentos continuos de consumo en los últimos años.

En el mercado de hortalizas frescas, son los hogares de jubilados los que siendo los más activos en su compra e impulsan aún mas su crecimiento.

En el apartado de las frutas frescas, subraya el incremento de consumo de las parejas jóvenes tanto sin hijos como con hijos pequeños, a pesar de que no son el grupo "más intensivo", precisa el Ministerio.

Respecto a las caídas en el consumo, la mayor que se ha registrado durante el primer semestre del año ha correspondido al aceite de oliva, que contabilizó una compra de 200 millones de litros, lo que representa un descenso del 6,4 por ciento, siendo mayor el correspondiente al aceite de oliva que el del aceite de oliva virgen.

El mayor descenso de aceite de oliva se produce en hogares de jóvenes, que sustituyen su consumo por el de girasol.

No obstante, el consumo se mantiene en los hogares con niños pequeños y de personas jubiladas por resultar este producto muy beneficioso para su salud.

Tras el aceite, el consumo de la leche se elevó a 1.830 millones de litros, un 4,5 por ciento inferior al del primer semestre de 2005.

Los datos del Ministerio apuntan que se sustituye su consumo por el de derivados lácteos y que se desvía en gran medida hacia los productos novedosos. EFECOM

src/ah/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky