Empresas y finanzas

China se suma a los países que prohíben las bolsas de plástico

PEKÍN (Reuters) - China se convirtió el domingo en el último país que declara la guerra a las bolsas de plástico, en una iniciativa para ahorrar energía y proteger el medio ambiente.

Según las frágiles bolsas de menos de 0,025 milímetros de grosor están prohibidas y los tenderos deben cobrar por darlas. Quienesquebranten la ley se enfrentan a multas y podrían ver confiscados sus productos.

Las tiendas del centro de Pekín y los chats en Internet parecían bastante comprensivos con la idea. China, que usa unos 3.000 millones debolsas de plástico al día, está cada vez más preocupada por el daño al medio ambiente causado por su rápido crecimiento.

"Lo siento, no puedo darle una bolsa de plástico. Es ilegal desde hoy", dijo Zhang Lihua, una joven que atendía en el departamento decosméticos de unos grandes almacenes de la capital.

China, que consume 37 millones de barriles de crudo cada año para fabricar más de un billón de bolsas de plástico, sigue los pasos depaíses como Irlanda, Ruanda y Bangladesh. Italia tiene previsto introducir una prohibición en 2010.

"Para proteger el medio ambiente, no deberían dar bolsas de plástico", dijo un 'post' colgado en la web sina.com. "A medida que pase eltiempo, la gente se acostumbrará a llevar sus propias bolsas a la compra".

Los escépticos dicen que el futuro de la iniciativa dependerá de la diligencia de policía por aplicar la ley.

"¿Han prohibido las bolsas de plástico?", preguntó un hombre en una pastelería. "No sé. De todos modos, quizás tenga efecto el mespróximo. No estoy seguro de que se vaya a aplicar hoy", añadió.

Las bolsas de plástico ultrafinas son el principal objetivo de la medida porque se usan habitualmente una vez y luego se tiran, ensuciandolas calles, campos y ríos y generando lo que los chinos llaman "polución blanca".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky