Empresas y finanzas

Ernst & Young cree que 20 empresas más cotizarán en el MAB en 18 meses

  • Asesora a NPG, que hoy se incorpora al mercado
El responsable de EY España para Latinoamérica, Francisco González. Foto:Archivo

2014 y 2015 pueden ser los años del despegue definitivo del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). "Esperamos un aluvión razonable de empresas interesadas en salir al mercado. Si la liquidez aumenta, o al menos se mantiene, los inversores verán el MAB como una oportunidad de multiplicar su inversión que no van a tener en el Ibex 35 y otras 20 empresas podrían estar cotizando en él en 18 meses", asegura a elEconomista Francisco González, responsable de EY España (antigua Ernst & Young) para Latinoamérica y miembro del Consejo Global de EY.

La firma de asesoría trabaja en estos momentos con seis o siete empresas de sectores tan distintos como el marketing y publicidad, el textil (basado en el modelo de franquicia), la biotecnología y la hostelería que están interesadas en salir al mercado para financiar su expansión internacional. Además, EY también tiene en sus manos el futuro lanzamiento de dos o tres socimis.

"Las socimis no buscan expansión, sino dar salida al parque inmobiliario y beneficiarse de la liquidez y del régimen fiscal [las rentas generadas por los inmuebles tributan al 0 por ciento siempre y cuando el activo esté en balance como mínimo tres años], por lo que tendrán un recorrido menor en el MAB", explica Francisco González.

Hasta el momento sólo dos, Entrecampos Cuatro y Promorent, han dado el salto al MAB y por el momento el saldo es positivo al revalorizarse un 31 y un 7,6%, respectivamente.

El debut de NPG

El nacimiento del MAB en plena crisis económica ha hecho que el proyecto de diez de las empresas con las que EY ha trabajado en estos casi cinco años no llegara a buen puerto. "Hicieron sus deberes, pero por las condiciones del mercado no pudieron salir a bolsa", apunta González. No obstante, en su currículum cuenta con el asesoramiento a cuatro de las compañías de este mercado para pymes en expansión: Imaginarium (en el pasado), Gowex, Euroespes y ahora también a NPG Technology.

Esta última debuta hoy en el mercado con el propósito de ampliar su base accionarial, ofrecer una mayor liquidez a los accionistas y financiar su expansión principalmente por Latinoamérica para aprovecharse del apagón analógico que se producirá en esos países. Una oportunidad de negocio que ya explotó en España entre 2008 y 2010, cuando se convirtió en uno los proveedores más destacados en ventas de equipos de receptores de televisión digital terrestre (TDT). Además de en España, NPG también está presente en Portugal, Francia, China y recientemente en Colombia.

La oferta de NPG es de 4,289 millones de acciones de nueva emisión de 0,05 euros de valor nominal cada una de ellas y el precio de referencia es de 1,36 euros. El MAB señaló que tomará como precio de referencia para la fijación del primer precio de la compañía el de la oferta privada.

La primera subasta puede hacer cambiar hasta un 50 por ciento el precio de referencia y en cada uno de los cambios -sólo marcará precios a las 12 y a las 16 horas al cotizar en fixing- la revalorización máxima que puede alcanzar es del 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky