Empresas y finanzas

Cigarros saborizados tientan a los más jóvenes: estudio

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los jóvenes están fumandomenos cigarrillos, pero más cigarros, lo que podría atribuirseen parte a la popularidad de los productos saborizados, segúnsugiere un nuevo estudio.

"El mercado de los cigarros es el que más saborizantesincluye entre todos los productos de tabaco", dijo la autoraprincipal del estudio, Cristine D. Delnevo. "Durante décadas,los documentos internos de la industria del tabaco hablan de quelos sabores tientan a los jóvenes", indicó.

Delnevo, que dirige el Centro para la Investigación de laVigilancia y la Evaluación del Tabaquismo del Instituto deOncología de Rutgers, Nueva Jersey, y colegas de los InstitutosNacionales de Salud de Estados Unidos analizaron informaciónreciente del mercado y la población sobre el consumo de cigarrossaborizados entre los jóvenes.

El equipo revisó los resultados de la encuesta anual deconsumo de drogas y alcohol en los estadounidenses mayores de 12años y seleccionó a 6.700 participantes del 2010 y el 2011 quedijeron que habían fumado cigarros el mes anterior y habíanproporcionado la marca que solían consumir.

El 8 por ciento de los varones y el 2 por ciento de lasmujeres habían fumado un cigarro en los últimos 30 días,comparado con el 11 por ciento de los de entre 18 y 25 años, másque cualquier otro grupo etario.

Tres cuartos de los fumadores de cigarros había mencionadolas marcas que ofrecen productos saborizados, según precisa elequipo en Tobacco Control.

Los participantes que fumaban cigarrillos o cigarros todoslos días eran más propensos a decir que utilizaban marcassaborizadas. Este tipo de productos eran más populares entre lasmujeres, los afroamericanos y los menores de 35 años que en elresto.

En el 2011, los cigarros saborizados representaban casi lamitad de las ventas de cigarros en las tiendas, según demuestrael relevamiento del mercado de Nielsen. En el período 2008-2011,los ingresos por las ventas de cigarros crecieron un 30 porciento, principalmente por las de los cigarros saborizados, quelo hicieron un 53 por ciento.

El mercado de los cigarros saborizados creció del 42 porciento en el 2008 al 50 por ciento en el 2011.

"Debemos recordar que los jóvenes experimentan con distintosproductos de tabaco, no sólo cigarrillos", dijo Delnevo porcorreo electrónico. "De hecho, los datos más recientes de laEncuesta Nacional de Consumo Juvenil de Tabaco muestran que elconsumo actual de cigarrillos y cigarros no varía entre losvarones adolescentes", sostuvo.

Comentó que los mensajes de salud pública siempre seconcentraron principalmente en los cigarrillos.

Los cigarros saborizados se comercializan desde hacedécadas, pero recién ahora se están utilizando para tentar a losjóvenes a consumirlos en lugar de los cigarrillos, según explicóBrian King, epidemiólogo y asesor científico senior de laOficina de Tabaquismo y Salud de los CDC, Atlanta.

"Los cigarros pequeños y los cigarrillos son similares entamaño, forma y filtros", agregó. "Son, básicamente, cigarrillosdisfrazados", expresó.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EstadosUnidos prohibió el uso de saborizantes, excepto el mentol, enlos cigarrillos. Pero esa restricción no se aplica a loscigarros.

"Muchas veces tienen sabor a chicle, chocolate o caramelo,y, en muchos casos, los envoltorios son llamativos para losniños", precisó King.

FUENTE: http://bit.ly/1l8jX4X

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky