París, 20 ago (EFECOM).- Las compañías francesas Suez y Gaz de France (GDF) reflexionan la posibilidad de vender algunos de sus activos tras las reticencias manifestadas por la Comisión Europea (CE) a su proyecto de fusión, según han apuntado fuentes empresariales.
El viernes pasado la CE envió a las dos firmas un amplio informe con sus reservas a la fusión, anunciada en febrero pasado por Suez y GDF.
Entre las reticencias del Ejecutivo comunitario figura que la operación podría ocasionar problemas de libre competencia en los mercados de la energía belga y francés, en varios segmentos tanto del gas como de la electricidad.
En este contexto, los dos grupos se plantean qué pasos dar para superar las reservas de la CE y, así una de las opciones es la venta por parte de Gaz de France del veinticinco por ciento que controla en la eléctrica belga SPE.
Una fusión entre GDF y Suez en las condiciones actuales implicaría que estarían en el mismo grupo las dos primeras eléctricas belgas, Electrabel (filial de Suez) y SPE.
Las autoridades belgas ya habían sugerido hace meses la posibilidad de que las dos empresas procedieran a una venta de sus activos en el país.
Por su parte, Suez podría optar por vender a otros grupos parte de su cuota de mercado del gas en Francia.
La hipótesis de fusión entre las dos compañías cuenta con el respaldo del Gobierno conservador francés, hasta el punto de que trascendió en un momento en el que la eléctrica italiana Enel mostraba mucho interés por Suez.
Suez y GDF tienen previsto comunicar a la Comisión Europea las medidas que adoptarán para contar con la aprobación a la fusión y Bruselas dispone hasta el 25 de octubre como plazo para la decisión definitiva.
El proyecto de fusión obligará al Gobierno a modificar la legislación actual, según la cual el Estado no puede descender por debajo del setenta por ciento en el capital de una empresa del ámbito de la energía. EFECOM
jgb/jlm