Empresas y finanzas

Fagor salva sus plantas en Francia mientras se liquida la matriz española

Puede parecer un contrasentido, pero mientras que se tramita la liquidación del grupo Fagor Electrodomésticos, en Francia se celebra que todas las plantas productivas de ese país permanecerán abiertas gracias a la entrada del grupo argelino Cevital y otras dos pequeñas empresas francesas (Variance Technologies y S20 Industries).

El concurso de la filial francesa, Fagor Bandt, se tramita de forma separada a la matriz y de las filiales polaca e irlandesa. En este caso discurre en el Tribunal de Comercio de Nanterre, situado a las afueras de París, en el que se habría firmado un acuerdo con las tres empresas que han presentado ofertas para mantener abiertas todas las plantas productivas existentes en Francia, según ha confirmado Efe. De esta forma podrían salvarse entre 1.400 y 1.800 puestos de trabajo en Francia, perdiéndose sólo unos 390 empleos.

La mayor parte de los activos industriales los asumirá la argelina Cevital, que abonará a la matriz 25 millones por las marcas Brandt, De Dietrich, Vedette, Sauter y Easycook, tras la autorización realizada por el juez del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de San Sebastián.

Cevital pagará 25 millones por las marcas Brandt, De Dietrich, Vedette, Sauter y Easycook; y se comprometería a invertir otros 100 millones en las factorías Orleans (producción de hornos), y Vendôme (cocinas de gas y vitrocerámicas); así como las oficinas centrales de Reuil y el servicio postventa de Cergy, situados ambos cerca de París.

Los catalanes suben la oferta

Además los argelinos estarán interesados en otros activos en Polonia y dos plantas en Euskadi (cocción y ollas). Sin embargo, sobre las plantas vascas está por verse la decisión judicial, porque también puja la catalana CNA con una oferta vinculante por 16 millones, más 90,5 millones en inversiones de inmovilizado y circulante, oferta que le gusta al Gobierno vasco.

Por su parte, el grupo francés Variance Technologies se quedaría con la planta de Aizenay; y S20 Industries con la de La Roche-Sur-Yon y parte de la de Aizneay. Entre ambos conservarían 220 empleos.

Acreedores españoles

El Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de San Sebastián difundió ayer la lista de acreedores en el proceso de liquidación, compuesta por más de 80 empresas y organismos.

Aunque no se ha dado a conocer el informe oficial de pasivos, antes del concurso las deudas de Fagor rondaban los 1.000 millones, en que destacan créditos bancarios.

Entre los bancos afectados están BBVA, Laboral Kutxa, Banco Popular, Caixabank, Bankinter, Cajas Rurales Unidas, Caja Rural de Navarra y Bank Polska Opieki.

A las Administraciones vascas adeuda cerca de 100 millones, ya que el Gobierno vasco le dio créditos y avales por valor de 52 millones; la Hacienda de Gipuzkoa tenía pagos aplazados por 42 millones y también tiene deudas con las Haciendas de Vizcaya y Álava.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky