Empresas y finanzas

UGT pide Administración intervenga con más ofertas de viviendas

Madrid, 20 ago (EFECOM).- UGT pide a la Administración que intervenga, de manera decidida, en el sector inmobiliario para aumentar la oferta de viviendas protegidas en propiedad y en alquiler, y "reconducir" así la situación de la vivienda, que "debe dejar de ser un bien especulativo y recuperar su fin social".

El sindicato destaca que el precio de la vivienda en España es "desorbitado" y está provocando un endeudamiento de los hogares cada vez mayor, lo que perjudica especialmente a la población con rentas más bajas como familias monoparentales y jóvenes.

En este sentido, UGT, en una nota, recuerda los últimos datos facilitados a principios de mes por el Banco de España, que sostiene que la vivienda en España se ha revalorizado el 130 por ciento desde 1997 en términos reales (contando el IPC), mientras que la inversión en pisos aumentó un 90 por ciento.

El sindicato señala que el endeudamiento de las familias es cada vez mayor, de manera que los hogares tienen que destinar actualmente el 40,9 por ciento de su renta bruta disponible a la compra de una vivienda, la tasa más alta de los últimos 10 años.

Según datos del Consejo de la Juventud de España, recogidos por UGT, en Madrid los jóvenes tienen que destinar el 70,5 por ciento de sus ingresos a la compra de una vivienda, cuando la media nacional se sitúa en el 53,2 por ciento.

Por todo ello, el sindicato considera necesario que, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas, intervengan en el sector inmobiliario a través de la oferta, de viviendas protegidas y en régimen de alquiler, como "requisito indispensable" para solucionar los problemas actuales.

En esta línea, UGT apuesta por una serie de medidas como son la reducción al mínimo de las bonificaciones fiscales por adquisición de vivienda y su sustitución por actuaciones e intervenciones directas, o el establecimiento de la reserva de suelo público para la promoción de vivienda protegida en todo el proceso de calificación.

El sindicato también propone actuaciones para impulsar el alquiler, como es la reserva de suelo para promover la vivienda pública en alquiler, y medidas sobre la rehabilitación de pisos.

Junto a estas medidas, UGT insiste en la necesidad de aumentar la intensidad de las ayudas directas a la compra de viviendas, y, sobre todo, al alquiler para aquellas familias y colectivos más desfavorecidos, como son los jóvenes.

Por último, el sindicato señala que la política de vivienda requiere además una mayor coordinación entre las Administraciones Públicas, entre otras actuaciones prioritarios como la construcción de 100.000 viviendas nuevas para reforzar el objetivo de impulsar el alquiler, y más ayudas para la rehabilitación y la adaptación de viviendas a personas mayores o discapacitadas. EFECOM

cae/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky