Empresas y finanzas

La aspirina en baja dosis previene la preeclampsia: expertos

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las embarazadas con altoriesgo de desarrollar preeclampsia deberían tomar aspirina endosis baja después del primer trimestre, según sugiere elborrador de las nuevas guías de la Comisión Especial deServicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su nombreen inglés).

"La aspirina en bajas dosis redujo un 24 por ciento elriesgo de desarrollar preeclampsia en la literatura médica",dijo la autora principal de una revisión a pedido del panel deexpertos, Jillian Henderson, epidemióloga del Centro para laInvestigación de la Salud de Kaiser Permanente, Portland,Oregon, y que no integra la USPSTF.

El uso de aspirina también disminuyó el riesgo de partoprematuro y restricción del crecimiento uterino, según sepublica en las recomendaciones que estarán disponibles paracomentarios públicos hasta el próximo 5 de mayo.

El equipo de Henderson revisó varias bases de datos deestudios publicados para analizar los riesgos y los beneficiosdel uso de aspirina en baja dosis para prevenir la preeclampsia.

"Hallamos 23 estudios lo suficientemente buenos para incluiren el resumen de la evidencia", sostuvo Henderson.

Los autores observaron que la aspirina en baja dosis reducíaun 24 por ciento el riesgo de desarrollar preeclampsia, un 14por ciento el riesgo de tener un parto prematuro y un 20 porciento la restricción del crecimiento uterino.

En Estados Unidos, la preeclampsia afectó al 4 por ciento delas estadounidenses que tuvieron un bebé en el 2010, segúnpublica el equipo en Annals of Internal Medicine.

Reducir un 24 por ciento el riesgo de desarrollarpreeclampsia significa que la enfermedad aún estará presente enun 3 por ciento de los embarazos. Pero "dado que los efectos sontan graves, esa pequeña reducción es muy importante", aseguróHenderson.

El equipo no pudo identificar los peligros asociados con eluso de aspirina en baja dosis.

Como no existe posibilidad de predecir qué mujeresdesarrollarán preeclampsia, la USPSTF limitó la recomendación alas mujeres con factores de riesgo alto y moderado. Aquellas conun factor de riesgo alto debería tomar una dosis baja (81 mg) deaspirina todos los días después de la décimo segunda semana degestación.

Lo mismo se aplica a las mujeres con varios factores deriesgo moderado.

Los factores de riesgo alto son: preeclampsia previa,embarazo gemelar o múltiple, hipertensión, diabetes y enfermedadrenal o autoinmune. Los factores de riesgo moderado incluyen:embarazo primerizo, obesidad, mayor de 35 años, etniaafroamericana y nivel socioeconómico bajo.

"Esto amplía la batería de tratamientos a muchas más mujeresy, también, nuestras indicaciones a más pacientes", dijo ladoctora Loralei Thornburg, especialista en embarazos de altoriesgo del Centro Médico de University of Rochester, Nueva York,y que no participó del estudio.

Recordó que el Colegio Estadounidense de Obstetras yGinecólogos ya recomienda el uso de aspirina en baja dosis sólopara las mujeres con antecedentes de preeclampsia.

FUENTE: Annals of Internal Medicine, online 7 de abril del2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky