MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el viernes a mediodía con leves alzas apoyado en la fortaleza de los valores del sector financiero y en el rebote de algunas de los valores más castigados la víspera, como Iberia e Inditex.
"El mercado español está subiendo un poco menos que el resto de Europa por los síntomas evidentes de unadesaceleración de la economía española pero de momento estamos siguiendo un poco la estela alcista", dijo un analistade Atlas Capital.
Las acciones de Iberia se revalorizaban un 0,95 por ciento a 2,13 euros después de haberse depreciado el jueves un2,31 por ciento.
La recuperación de la línea aérea española se producía además tras anunciar el jueves al cierre del mercado que retirósu oferta por la competidora Spanair.
El grupo textil Inditex sumaba un 1,32 por ciento a 31,48 euros tras desinflarse el jueves un 2 por ciento.
Dentro del sector financiero, Bolsas y Mercados Españoles recuperaba un 2,01 por ciento a 29,89 euros.
En el sector Banca(IBANCA.MC)io, las entidades medianas también rebotaban con mayor fuerza después de haber sido uno de lossectores más perjudicados.
Banco Sabadell sumaba un 1,25 por ciento a 6,49 euros. Banesto avanzaba un 0,99 por ciento a 11,24 euros, mientrasque Bankinter se revalorizaban un 0,97 por ciento a 9,33 euros.
Santander ganaba un 0,3 por ciento, mientras que BBVA sumaba un 0,21 por ciento.
El Ibex-35 ganaba un 0,18 por ciento a 13.564,4 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid sumabaun 0,2 por ciento a 1.457,67 unidades.
Entre los peores valores figuraban en cambio algunos de los títulos que mejor se han comportado recientemente, comola petrolera Repsol-YPF, que cedía un 1,46 por ciento a 26,34 euros después de haberse detenido la escalada del preciodel crudo.
Red Eléctrica, que la víspera ganó un 0,98 por ciento, cedía un 0,9 por ciento a 44,96 euros.
Además, la cadena de televisión Telecinco bajaba un 0,39 por ciento tras decir su consejero delegado de publicidad enuna entrevista al diario Expansión que los anuncios en el sector de la televisión habrían caído un 10 por ciento en mayotras mantenerse estables en los primeros cuatro meses.