Empresas y finanzas

Los precios inmobiliarios bajarán un 2,2% en 2008

MADRID (Reuters) - Los precios inmobiliarios en España probablemente caigan el 2,2 por ciento este año y el 4,5 por ciento en 2009 ante una reducción del crecimiento de más de la mitad, según un sondeo realizado por Reuters.

Asimismo, la consulta mostró que España tiene un riesgo de recesión en la actualidad del 33 por ciento.

El sondeo, realizado entre 10 economistas, reveló que los precios inmobiliarios experimentarán este año su primeracaída desde principios de los 90 y probablemente desciendan un 15 por ciento durante una desaceleración paulatina.

El crecimiento económico sufrirá un impacto mayor y bajará al 1,75 por ciento en 2008 y al 1,15 por ciento en 2009 trasuna cifra del 3,8 por ciento en 2007.

España tiene una posibilidad del 33 por ciento de recesión y la mayoría de los economistas ven una posibilidad de dostrimestres consecutivos de crecimiento negativo comenzando a finales de 2008.

Los analistas comentaron que un recorte de los tipos de interés del Banco Central Europeo, una caída del euro y unamejora de las condiciones crediticias, además de una recuperación de la economía de la zona euro, ayudarían a Españaa evitar su primera contracción económica en 15 años.

"En ausencia de cualquiera de estos respiros, es bastante factible una recesión", expresó Susana García Cervero deDeutsche Bank.

Las previsiones para los precios inmobiliarios en la totalidad de 2008 variaban desde un descenso del ocho por ciento yun incremento del 2,2 por ciento y la mediana estaba en una reducción del 0,75 por ciento, de acuerdo con el sondeorealizado entre el 23 y el 29 de mayo.

La previsión para 2009 varía desde una caída del 7,5 por ciento y del 3,3 por ciento. La mediana estaba en unareducción del 4,5 por ciento.

Más de la mitad de los consultados esperaba un descenso de los precios en 2008 mientras que todos preveían unacaída en 2009.

SIN PREVISION DE CRASH

El mercado inmobiliario español, que se ha triplicado en valor a lo largo de la última década, se ha ido ralentizando porunos costes crediticios a máximos de ocho años y un exceso de oferta de hasta un millón de viviendas nuevas.

Las ventas de viviendas cayeron un 37 por ciento en marzo pero los precios todavía aguantan ante una tendencia delos vendedores de esperar a una recuperación antes de bajar.

Está previsto que la construcción de viviendas caiga hasta un 70 por ciento en 2008 a unas 200.000 unidades y que eldescenso sea mayor en 2009, permitiendo una venta del excedente y un mayor equilibrio entre oferta y demanda.

Los analistas comentaron que los precios de las viviendas españolas estaban sobrevaloradas un 20 por ciento peroveían apenas una posibilidad del 15 por ciento de una corrección pronunciada.

"Una corrección del mercado inmobiliario, al estilo estadounidense, sería más probable una vez que las personasempiecen tener en cuenta un descenso previsto de los precios en sus expectativas", expresó Martin Van Vliet de ING.

Estaba previsto que la caída de los precios inmobiliarios españoles se produjera mediante un descenso de los preciosnominales, pero principalmente como consecuencia de una apreciación de los precios inmobiliarios por debajo de lainflación al consumo.

El gobierno tiene una visión similar y no descarta una caída del crecimiento oficial de los precios inmobiliarios pordebajo de la tasa del 3,8 por ciento del primer trimestre, inferior a la tasa de inflación española por primera vez en unadécada.

La economía española recibirá un estímulo fiscal que proporcionará 10.000 millones de euros en devoluciones deimpuestos y préstamos a bajo coste a lo largo de 2008.

El paquete de estímulo ha prácticamente agotado el margen del gasto público adicional después de que el gobiernoprometiera utilizar su superávit fiscal para evitar una recesión.

"La única razón por la que no prevemos un crecimiento trimestral negativo es que hay margen fiscal paracontrarrestarlo", dijo Solveen.

/Por Andrew Hay/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky