Empresas y finanzas

Oryzon da el 'campanazo' en la biotecnología española

El biólogo Carlos Buesa fundó en 2000 la compañía que acaba de firmar el mayor acuerdo del sector: 380 millones

La compañía catalana Oryzon acaba de firmar el mayor acuerdo de la historia del sector de la biotecnología en España. Ha vendido su primer fármaco -aún en investigación- para tratar la leucemia a la multinacional farmacéutica Roche, por un importe que puede superar los 380 millones de euros si el medicamento llega al mercado. El artífice de esta operación -inusual por el volumen del importe en nuestro país- es el científico Carlos Buesa. Nacido en Zaragoza en 1961, este doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, decidió en el año 2000 poner en marcha su propia empresa. Para ello contó con la ayuda de la propia universidad catalana y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC).

Oryzon veía la luz por tanto como una de las tantas pequeñas empresas surgidas del entorno universitario, las llamadas spin off, muchas de las cuales terminan desapareciendo al agotarse las ayudas. Oryzon no, aunque a punto estuvo de no llegar siquiera al primer año de vida. Cuenta con orgullo el doctor Buesa cómo, tras el estallido de la burbuja de las puntocom, su primer financiador -un capital riesgo- se echó atrás en el último momento. Buesa y la otra fundadora, la doctora Tamara Maes, tuvieron que pedir ayuda -y dinero- al grupo de amigos de la Universidad que aquel verano del 2000 se quedaron sin vacaciones para aportar cada uno entre 1.500 y 3.000 euros.

El rescate fue un éxito. En 2003, ahora sí, el fondo de inversión Najeti Capital decidió invertir en la compañía y ya tiene el 34 por ciento de la empresa. Buesa y Maes siguen controlando otro 34 por ciento de Oryzon. Tras una ronda de financiación en 2008, también apostaron por el proyecto los laboratorios Ordesa, con el 6 por ciento de las acciones, el fondo de capital riesgo Corporación San Bernardo (Corsabe), con el 4,5 por ciento y los laboratorios Ferrer, con otro 3 por ciento.

Ahora, catorce años después de su nacimiento, la compañía ha recogido, por fin, el fruto de su investigación. Tras 800 moléculas estudiadas y 18 patentes aprobadas, una de ellas -denominada Ory-1001- ha cambiado la historia de la biotecnología en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky