Por C.E.Huggins
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sugiere que laspersonas con trabajos mentalmente demandantes, como loscontroladores de tráfico aéreo, los médicos y los analistasfinancieros, tenderían a conservar su agilidad mental aundespués de jubilarse.
"Una ocupación que exige mucho pensamiento, análisis,solución de problemas, creatividad y otros procesos mentalescomplejos está asociada con niveles más altos de funcionamientocognitivo no sólo antes de la jubilación, sino también después",dijo por correo electrónico la autora principal, Gwenith G.Fisher, de Colorado State University, Fort Collins.
"Las características de nuestros trabajos influyen en lasalud y el bienestar aun después de jubilarnos", agregó.
"Otros estudios se habían ocupado de los trabajosmentalmente demandantes y el riesgo de demencia, pero aún sinconclusiones definitivas", dijo el doctor Deniz Erten-Lyons,neurólogo de Oregon Health & Science University, Portland, y queno participó del estudio.
El equipo de Fisher analizó la información de losparticipantes del Estudio sobre Salud y Jubilación del InstitutoNacional de Envejecimiento y el Instituto de InvestigaciónSocial de University of Michigan.
Utilizó datos de 4.182 adultos que trabajaron por un sueldocon una tarea específica durante por lo menos 10 años y seretiraron en los 18 años que duró el estudio (entre 1992 y el2010). Tenían entre 51 y 61 años al inicio del estudio.
Las exigencias mentales de sus tareas se determinaron con unanálisis de la base de datos de la Red de InformaciónOcupacional del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Como lo habían anticipado los autores, los adultos con lostrabajos más demandantes mentalmente eran más propensos a tenerbuena memoria antes de jubilarse y a sufrir de un deterioro máslento después de jubilarse que aquellos con ocupaciones no tandemandantes mentalmente.
Al analizar la condición mental, con tests para evaluar lacapacidad de contar hacia atrás y diagnosticar la demencia, losautores observaron que los adultos mayores que habían tenidotrabajos mentalmente desafiantes tendían a conservar unacapacidad cognitiva superior antes y después de jubilarse.
"Estos resultados sugieren que elegir una ocupación quedemande varios procesos mentales o rediseñar trabajoscognitivamente simples para que sean más complejos (...) seríabeneficioso para los empleados", publica el equipo en Journal ofOccupational Health Psychology.
Los autores tuvieron en cuenta la educación, el ingreso y lasalud de los participantes. Aun así, el estudio no prueba quelos trabajos per sé protejan del deterioro cognitivo.
Erten-Lyons opinó que "muchos factores aumentan el riesgo dedemencia" y es difícil tener en cuenta todos esos factores enuna muestra tan grande.
Por otro lado, la muestra y la duración del estudio son lasfortalezas del mismo, según precisó. "Mi mensaje luego de todoel trabajo realizado, es que la actividad cognitivamenteestimulante mejora la función mental, (independientemente) de laocupación", indicó Erten-Lyons.
FUENTE: Journal of Occupational Health Psychology, online17 de marzo del 2014.