TRIPOLI (Reuters) - El Gobierno de Libia alcanzó un acuerdo con los insurgentes para reabrir los puertos petroleros bloqueados de Zueitina y Hariga, que representan exportaciones por alrededor de 200.000 barriles de crudo al día, dijo el domingo el ministro de Justicia del país árabe.
La reapertura de las dos terminales - que según el acuerdo al que Reuters tuvo acceso se produciría el domingo - sería un importante avance en los esfuerzos por poner fin a un bloqueo de ocho meses de puertos claves tomados por rebeldes que ha costado a Libia, país miembro de la OPEP, miles de millones de dólares en ingresos perdidos por la venta de crudo.
Sin embargo, un portavoz de los rebeldes que mantienen bajo su control los dos grandes puertos restantes - Ras Lanuf y Es Sider - dijo que se necesitaban más negociaciones para alcanzar un acuerdo en torno a la reanudación de operaciones de aquellas terminales.
El ministro de Justicia adelantó que Ras Lanuf y Es Sider serían reabiertos dentro de unas dos semanas, a fin de dar tiempo a que continúen las negociaciones. Los rebeldes libios demandan más autonomía regional y mayores recursos a partir de los ingresos petroleros del país del norte de Africa.
La reanudación de la actividad en los puertos del este podría ampliar la producción de Libia desde los 150.000 barriles por día, pero seguiría muy por debajo de los 1,4 millones de barriles de antes del verano pasado, cuando Ibrahim Jathran, un ex combatiente contra Muamar el Gadafi, tomó los tres terminales en un desafío a las autoridades de Trípoli.
Relacionados
- Maldonado urge a cumplir el acuerdo con el Gobierno "lo más rápido posible" para reabrir la mina de Aznalcóllar
- CCOO-A critica "una canallada más" del Gobierno al recurrir el decreto para reabrir la mina de Aznalcóllar
- ICV lamenta la "obcecación" del Gobierno en reabrir concidiendo con el tercer aniversario de Fukushima
- UGT asegura que hay negociaciones con el Gobierno para reabrir los astilleros y ve "imprescindible" el dragado