Empresas y finanzas

Solís, de centroizquierda, gana la presidencia de Costa Rica

Por Alexandra Alper

SAN JOSÉ (Reuters) - El académico de centroizquierda Luis Guillermo Solís arrasó el domingo en las elecciones presidenciales de Costa Rica, despojando del poder a un partido gobernante salpicado por los escándalos de corrupción.

El ex diplomático del Partido Acción Ciudadana (PAC) obtuvo el 77,9 por ciento de los votos frente, al 22,1 por ciento de Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional (PLN), en la segunda vuelta electoral con el 94 por ciento de las mesas procesadas, según el Tribunal Supremo de Elecciones.

Miles de sus jubilosos seguidores portaban banderas rojas y amarillas del PAC en las calles de San José y los conductores tocaban las bocinas a modo de celebración. Su victoria arrebata al PLN el poder, que ostentaba desde 2006.

"Caminaremos por la ruta de la honradez, de la equidad y de la honestidad (...) el pueblo de Costa Rica decidió cambiar", dijo el político que tomará las riendas del país el 8 de mayo.

"Pretendo como presidente de los costarricenses, con el favor de Dios y con el apoyo de todas y todos, hacer valer el cambio que el pueblo demanda", agregó.

Solís ganó inesperadamente la primera vuelta de febrero al capitalizar el malestar por la desigualdad y los escándalos de corrupción, dejando atónitos a los encuestadores, que lo habían colocado en un cuarto puesto en las preferencias. Sin embargo, no logró la mayoría necesaria para evitar una segunda vuelta.

Araya -que llegó como favorito a la primera ronda- abandonó la carrera después de que una encuesta le diera de cara a la segunda vuelta menos de una tercera parte de la intención de voto que tenía Solís, que promete luchar contra la pobreza y eliminar la extendida corrupción que ha salpicado al Gobierno saliente.

"El pueblo ya se cansó de tanta mentira, de tantas estafas, de tanta porquería. Admiro mucho a Luis Guillermo", dijo Karla Serrana Vargas, una estudiante de 25 años que celebraba el triunfo del centroizquierdista. "Estoy super feliz, no hay palabras ni dinero que compre lo que uno siente ahorita".

Una investigación del fiscal sobre las denuncias de abuso de autoridad y malversación de fondos mientras Araya era alcalde de San José hizo difícil que el candidato oficialista se distanciara de los escándalos del partido en la nación cafetalera, famosa por su ecoturismo.

Pero Solís tendrá que transitar por un camino lleno de obstáculos.

Amenazado por una tasa de abstención el domingo del 43 por ciento -algo bastante común en una segunda ronda- y por un Congreso dividido, Solís podría enfrentar un mandato débil. Su partido tendrá sólo 13 de los 57 escaños en el Congreso.

Pese a la creciente deuda de Costa Rica, que se sitúa en más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB), Solís ha dicho que va a esperar dos años antes de subir impuestos y al mismo tiempo ha prometido aumentar el gasto social.

(Información adicional de Zach Dyer; Eidtado por Inmaculada Sanz)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky