
Financiera El Corte Inglés y el grupo Santander Consumer sumaron el año pasado un 54,6% de los créditos para la financiación de bienes de consumo en España, excluida la compra de coches.
De acuerdo con los datos recogidos por Asnef (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), el gigante de la distribución concedió el año pasado préstamos por un importe total de 6.058 millones de euros, lo que supone un 42,15 por ciento del total -de esta cifra, 4.713 millones se corresponden a compras financiadas con la tarjeta de crédito del grupo- mientras que Santander Consumer concedió 1.790 millones, un 12,45 por ciento. Son datos de cierre del año pasado, pero que revelan la fortaleza de ambos.
Hay que tener en cuenta que Corte Inglés vendió el pasado mes de octubre el 51% de su financiera al Santander por 140 millones de euros, con la ventaja añadida, clave en los entresijos de la operación, de poder desconsolidarse 1.500 millones en deuda al ceder el control accionarial de la filial al banco. En el marco del acuerdo alcanzado entonces, Isidoro Álvarez, presidente del grupo, ha sido ratificado como presidente también de la financiera, pero al frente de la misma se ha nombrado a Mónica López Cea, directiva del banco.
Financiera El Corte Inglés consiguió mejorar el índice de morosidad de sus clientes en 2013, que ha bajado por primera vez en tres años y se ha situado al nivel de 2010. Al cierre del ejercicio, la mora se situaba en el 10,2%, frente al 10,96% de un año antes. La firma ha ampliado la ratio de cobertura de los créditos dudosos, hasta el 99,15 por ciento y ha aumentado sus ingresos un 13%, hasta 113,1 millones de euros.
'Ranking' de la financiación
En el ranking de la financiación, siempre según los datos de Asnef, por detrás de Financiera El Corte Inglés y Santander Consumer, figura el BBVA, que otorgó el año pasado créditos para la compra de bienes de consumo por un importe de 1.530 millones de euros, un 10,65% del total; seguido de Cetelem, con 893 millones, un 6,21% y de Servicios Financieros Carrefour, con 778 millones, lo que representa una cuota del 5,41%.
En conjunto, el grifo de la financiación se ha vuelto a abrir el año pasado con la concesión de créditos por un importe de 14.374 millones de euros de euros -del total 10.544 millones corresponden a pagos con tarjetas-, lo que supone un crecimiento del 2,89% más respecto a 2012. Este año se vislumbra además como el ejercicio de la estabilización, si bien habrá que esperar hasta 2017 para ver una pujanza importante, según Asnef.
Honorio Ruiz, primer ejecutivo de la patronal de las financieras, aseguraba ya el pasado mes de febrero en una entrevista con elEconomista que se el consumo en España se ve apetecible, incluso, a ojos de entidades extranjeras, que se preparan para tomar posiciones en un mercado con síntomas irreversibles de recuperación.
De hecho, el pasado año se formalizaron en conjunto casi 6,93 millones de adquisiciones financiadas, cifra un 19,9% superior al ejercicio anterior. Al margen de la adquisición de 490.907 automóviles a crédito, un 6,77% más y con un importe financiado medio de 11.910 euros, los 6,4 millones de operaciones restantes comprenden artículos y servicios de consumo tales como adquirir electrodomésticos, muebles o viajes a plazo en el punto de venta e, incluso, los libros o la matrícula de los hijos con préstamos tradicionales. Son transacciones que subieron un 21,04 por ciento y con créditos medios de 2.210 euros.
En conjunto, si se suma la financiación para la compra de coches, las entidades otorgaron el pasado año créditos por 20.222 millones de euros, lo que supone un 3,25 por ciento superior al ejercicio anterior y representa el primer quiebro al alza desde el año 2007, justo antes de la crisis económica.