MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes las nuevas plazas de empleo público para 2014, un total de 1.211 que tendrán como la prioridad la lucha contra el fraude y la movilidad entre funcionarios dentro de la propia administración.
La cifra supone duplicar las 572 plazas ofrecidas el año anterior, a las que sumarán otras 1.688 para promoción interna de empleados públicos.
Poco después de llegar al poder a finales de 2011, el Gobierno del Partido Popular aprobó drásticas medidas para reducir el déficit público que incluyeron la congelación del empleo público, lo que llevó a que el número de funcionarios haya caído en alrededor de 300.000 trabajadores, hasta unos 2,7 millones, niveles de 2003.
Actualmente sólo se repone el 10 por ciento de las plazas de los servicios públicos considerados prioritarios, como educación, sanidad, seguridad y defensa, inspección fiscal y laboral.
"El ajuste en el sentido de pérdida de empleo en el sector publico ha tocado fondo (...) ese número total de funcionarios es perfectamente homologable a nuestro entorno, o incluso queda por debajo", dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Parte de las nuevas plazas se destinarán a la Agencia Tributaria, lo que permitirá que el Gobierno incremente los medios personales y materiales en la lucha contra el fraude, una de las prioridades del Ejecutivo para incrementar los ingresos fiscales.
Los sindicatos, que denuncian habitualmente el colapso y saturación de muchos servicios públicos por la decisión del Gobierno de no cubrir las bajas por jubilación, consideraron sin embargo insuficiente las nuevas plazas ofertadas.
"La imagen que se pretende aparentar es la de un Gobierno que 'amplía' la oferta de empleo público, si bien, no se trata sino de una nueva mascarada con la que maquillar la realidad de una función pública agonizante a causa de la falta de reposición de efectivos", dijeron en un comunicado conjunto los sindicatos UGT y CCOO antes de la rueda de prensa del Consejo.