Empresas y finanzas

Deutsche Bank dice que la compra de acciones de Endesa por 1.490 millones de euros no es "estratégica"

Antonio Rodríguez Pina, consejero delegado de Deutsche Bank en España. Foto: J.J.S.
El banco afirmó hoy que el aumento de su participación en Endesa, a la que asesora, "no constituye una operación estratégica", y la desvinculó totalmente de la opa de E.ON, financiada por Deutsche Bank. Su bróker es el más activo sobre el valor desde el 27 de julio, cuando la CNE aprobó la opa alemana sobre la española.

Así, el banco germano aclaró que el refuerzo de su participación en Endesa, notificada ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM), "se trata o bien de una operación de corretaje en el mercado, o bien de cobertura de posiciones de derivados de inversores no institucionales", según Europa Press.

De este modo, explicó que aunque la entidad figura como titular directo de la participación, está actuando como intermediario para clientes e inversores. De hecho, el banco informó ayer a la CNMV de que una parte significativa del porcentaje adquirido fue comprada en el pasado "como persona interpuesta". En concreto, el 4 de agosto controlaba, en concepto de persona interpuesta, un total de 19.410.481 acciones, equivalentes al 1,83% del capital.

En cualquier caso, las mismas fuentes insistieron en que "no se trata de una operación estratégica" para el banco y dejaron claro que "no está relacionada" con la OPA de E.ON, por lo que no hay que vincularla con la expectativa de una mejora en el precio de la misma.

Tras esta operación, Deutsche Bank controla un total de 55,44 millones de acciones de Endesa y se coloca como cuarto mayor accionista de la eléctrica, por detrás de Caja Madrid (9,936%), Chase Nominees (5,732%) -si bien actúa como banco custodio- y Axa (5,350%), y por delante de State Street Bank and Trust (5,038%). El 5,236% de Endesa que controla Deutsche Bank en la actualidad tiene un valor próximo a los 1.490 millones de euros.

Murallas chinas

Se da la circunstancia de que el banco alemán actúa como asesor de Endesa en su estrategia corporativa y lidera a la vez la financiación de la opa lanzada por E.ON. Fuentes empresariales consultadas por Europa Press no vieron incompatible esta toma de participación de Deutsche Bank con el doble papel que juega en la OPA, ya que los contratos que se firman en casos de esta índole son muy explícitos en la obligación de fijar "murallas chinas" para evitar trasvases indesados de información o el ejercicio de posibles influencias.

La adquisición de este porcentaje en el capital de la primera eléctrica española se produce en un momento plagado de interrogantes en el proceso de OPAs que vive la empresa.

La primera opa, formulada por Gas Natural, está paralizada por un juzgado mercantil de Madrid y por el Tribunal Supremo, después de haber obtenido el visto bueno del Gobierno y la preceptiva autorización de la CNMV.

La segunda oferta, del grupo alemán E.ON, autorizada de forma "incondicional" por la Comisión Europea, ha sido sometida al escrutinio de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que ha condicionado su autorización al cumplimiento de 19 condiciones, algunas de las cuales implican la desinversión de activos estratégicos de Endesa (nucleares, carbón, insulares y extrapeninsulares) que representan un tercio de su negocio en España.

Este dictamen ha motivado sendos recursos de alzada por parte de E.ON y de Endesa ante el Ministerio de Industria expresando su disconformidad con algunas de las medidas, así como de un informe de la eléctrica que preside Manuel Pizarro ante Bruselas que recoge básicamente los mismos argumentos.

La Comisión Europea estudia actualmente el dictamen del regulador energético español, así como las aclaraciones solicitadas al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.

E.ON no preve modificar el precio

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, afirmó esta semana, con motivo de la presentación de resultados del grupo, que no prevé "de momento" modificar el precio de la OPA, pero no descartó la posibilidad de hacerlo en el último trámite de la operación, el de presentación de ofertas en sobre cerrado, para lo que debe confluircon la de Gas Natural, que debería quedar desbloqueada previamente en el ámbito judicial.

Bernotat cuestionó algunas de las medidas impuestas por la CNE y se mostró dispuesto a aceptar otras y a negociarlas con el Ministerio de Industria. Fuentes gubernamentales indicaron a Europa Press que el Ejecutivo no tiene nada que negociar sobre unas condiciones impuestas por un organismo regulador independiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky