By Frederick Joelving
NUEVA YORK (Reuters Health) - Duplicar la dosis de losinhibidores de la bomba de protones (IBP) en pacientes de altoriesgo sometidos a una gastroscopia por úlceras pépticassangrantes reduce la tasa de sangrado recurrente, según indicaun equipo de Taiwán.
Los pacientes tratados con dosis altas de esomeprazole oraldurante 11 días tuvieron menos de la mitad del riesgo de tenernuevos sangrados que aquellos tratados con la dosis habitual,según publica el equipo en Gut.
Por correo electrónico, los doctores Hsiu-Chi Cheng yBor-Shyang Sheu, la Universidad Nacional de Cheng Kung, Tainán,dijeron que sus resultados demuestran que los médicos deberíancomenzar a indicar los IBP más agresivamente en los pacientescon un resultado de Rockall de por lo menos seis puntos.
Pero un especialista ajeno al estudio señaló variaslimitaciones con respecto de los estudios previos.
"Los resultados del equipo de Cheng deberían replicarse ennuevos ensayos clínicos antes de modificar las recomendacionespara el uso de los IBP en el tratamiento del sangrado de lasúlceras pépticas", dijo por correo electrónico el doctor StigLaursen, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Odense,Dinamarca.
"La conclusión de que una dosis alta de un IBP es mejor queuna dosis baja se investigó recientemente en una revisión deCochrane de la evidencia disponible sin hallar diferencias entrelos resultados con las dosis utilizadas", agregaó.
El equipo de Taiwán estudió a 93 adultos con un valor deRockall por debajo de seis puntos (bajo riesgo) y a 200 con seispuntos o más (alto riesgo). A todos se les administróesomeprazole por infusión IV durante tres días: en ese período,el 7 por ciento del grupo de alto riesgo tuvo nuevos sangrados,versus el 1 por ciento del grupo de bajo riesgo.
El resto de los pacientes pasó a utilizar esomeprazole porvía oral durante 25 días. El grupo de bajo riesgo recibió 40 mgdiarios y el grupo de alto riesgo utilizó al azar 40 u 80 mgdiarios durante 11 días y, luego, otras dos semanas detratamiento con la dosis estándar.
El análisis por intención de tratar mostró que el 11 porciento de los pacientes de alto riesgo que habían utilizado ladosis doble de esomeprazole tuvieron nuevos sangrados entre elcuarto y el vigésimo octavo día, comparado con el 29 por cientode los pacientes de alto riesgo tratados con la dosis estándarde esomeprazole (RRa=0,45; p=0,024).
La tasa de nuevos sangrados fue del 7 por ciento en el grupode bajo riesgo.
Menos pacientes murieron en el grupo de bajo riesgo que enel de alto riesgo tratado con la dosis estándar de esomeprazole(0 versus 8,5 por ciento; p<0,01). Pero la mortalidad por todaslas causas no varió significativamente entre ambos gruposde alto riesgo (3,2 versus 8,5 por ciento; p=0,13).
"Nuestros resultados sugieren que el uso de dosis dobles deesomeprazole por vía oral sería racional en los pacientes dealto riesgo", publica el equipo.
Laursen señaló varias limitaciones metodológicas delestudio.
"La proporción de pacientes tratados sólo con una técnicaendoscópica fue mayor en el grupo que utilizó la dosis baja deIBP, lo que, por lo menos en parte, explicaría algunas de lasdiferencias en la tasa de nuevos sangrados", indicó.
"Además, en la vida real, puede ser difícil determinar si unpaciente vuelve a sangrar o no y este estudio no utilizó unadefinición 100 por ciento clara de nuevo sangrado", agregó.
Es más, la revisión de Cochrane del 2013 no hallódiferencias entre las tasas de nuevos sangrados en 72 horas condosis altas o bajas de IBP.
"La revisión de Cochrane es un resumen de la evidenciadisponible sobre el uso de la dosis de los IBP para eltratamiento del sangrado de las úlceras pépticas", finalizóLaursen.
FUENTE: Gut, 2014.
Relacionados
- Besteiro señala que la Diputación de Lugo fue la que advirtió posibles irregularidades en su servicio de obras
- Perú.- Detectan irregularidades que prueban como Omonte benefició a dos empresas de su exmarido cuando era parlamentaria
- Elmar Time asume su responsabilidad si hubiera irregularidades en los cursos y ofrece el dinero a las asociaciones
- Los acusados por la "Ciudad del Golf" de Ávila niegan irregularidades para su aprobación
- Los acusados por la "Ciudad del Golf" de Ávila niegan irregularidades para su aprobación