Por Shereen Jegtvig
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos internados por unalesión leve en la cabeza tienen casi el doble de riesgo de moriren los siguientes 15 años que las personas con característicassimilares que nunca tuvieron un traumatismo de cráneo, segúnindica un equipo de Reino Unido.
Los autores aseguran que se desconoce si el estilo de vidaantes o después de la lesión influiría en ese riesgo o si lalesión tiene efectos que se manifiestan con el paso del tiempo.
"Hay evidencia en el estudio que apunta a los factores delestilo de vida y la salud antes y después de la lesión", aclaróel autor principal, Tom McMillan, del Instituto de Salud yBienestar de la Universidad de Glasgow.
En Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, elequipo de McMillan aclara que poco se sabe sobre el riesgo demorir después de sufrir un traumatismo de cráneo y, en especial,en el largo plazo.
"Cuando empezamos, había muy pocos estudios publicados sobrela evolución prolongada después de una lesión en la cabeza",dijo McMillan por e-mail.
Con su equipo realizó un estudio sobre la discapacidad traslesiones de cabeza leves e identificó una elevada tasa de mortalidad, lo que lo impulsó a seguir investigando. Laslesiones de cabeza son muy comunes, según aclara el equipo, y el95 por ciento de esas lesiones en Europa son "leves".
Los autores revisaron las historias clínicas de 2428 adultosinternados en hospitales de Glasgow por un traumatismo de cráneoleve entre febrero de 1995 y de 1996. Además, incluyeron dosgrupos control de edades y entornos similares: uno incluíapacientes internados por otros motivos y el otro a poblacióngeneral sin internar ni lesiones previas en la cabeza. Elseguimiento duró 15 años.
El grupo de pacientes con lesiones en la cabeza registróuna mortalidad de 2,45 por ciento anual, comparado con el 1,34por ciento del grupo de la comunidad y el 1,96 por ciento delgrupo internado por otros problemas de salud.
Las diferencias extremas surgieron entre los más jóvenes. Los internados por un traumatismo de cráneo que tenían menos de55 años al inicio del estudio tenían cuatro veces más riesgo demorir que el de población general: la tasa de mortalidad eradel 1,29 por ciento anual en el grupo con lesiones en la cabeza,contra el 0,75 por ciento en el grupo con otras enfermedades yel 0,31 por ciento en el de población general.
Los pacientes adultos con lesiones en la cabeza tendían atener estilos de vida menos saludables que el resto antes ydespués de la internación y muchos ya habían sufrido otrostraumatismos de cráneo antes y después del inicio del estudio.
Para McMillan, algunos factores del estilo de vida del grupointernado por lesiones en la cabeza eran el consumo excesivo yhabitual de alcohol y el sedentarismo. "Además, sabemos que untraumatismo de cráneo es un factor de riesgo de una nueva lesiónen la cabeza y en los participantes que tuvieron una nuevalesión aumentó el riesgo de morir prematuramente", indicó.
Además, dijo que esa reiteración de las lesiones provocaríacambios cerebrales crónicos y aclaró que el estudio no aportadatos de ese tipo.
McMillan recordó que los pacientes que sufren un traumatismode cráneo leve se recuperan rápidamente. "Aun así, necesitanconocer los riesgos en el largo plazo que están asociados con elestilo de vida y que pueden volver a tener una lesión conefectos acumulativos y síntomas persistentes", advirtió elautor.
FUENTE: Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry,online 12 de marzo del 2014.
Relacionados
- Rajoy pedirá a la UE y África volcarse con un plan contra la inmigración ilegal
- Rajoy participará mañana en Bruselas en la cumbre entre la UE y Africa
- Rajoy pedirá a la UE y África volcarse con un plan contra inmigración ilegal
- La UE y África se comprometerán contra la inmigración irregular hasta el 2017
- La UE y África acordarán un plan de acción conjunto contra la inmigración ilegal en cumbre que comienza mañana